Estados

Colectivos de búsqueda en Veracruz esperan que la administración entrante atienda casos de desapariciones

A través de este esfuerzo, se pretende proveer a los productores de plantas certificadas, reducir costos operativos y mejorar la calidad del vino nacional.

Al expresar que en Veracruz hay actualmente al menos 40 puntos con fosas clandestinas identificadas, pero sin intervención, la activista María Elena Gutiérrez, del colectivo “Buscando a Nuestros Desaparecidos Xalapa”, señaló que esperan que en la próxima administración se destinen más recursos y esfuerzos a la localización de restos humanos y su identificación.

​Los colectivos denuncian que existe una Comisión Estatal de Búsqueda en la que ni siquiera se conoce el presupuesto disponible, y las familias buscadoras no participan en absoluto.

Elena Gutiérrez recordó que los acuerdos alcanzados en la última reunión con el gobernador Cuitláhuac García, tras realizar bloqueos en Xalapa, no se cumplieron. 

Ni siquiera el que comprometía la designación de un titular para la Comisión de Búsqueda de Veracruz.

Nunca sacó la convocatoria, los acuerdos de Cuitláhuac, él hace con los acuerdos lo que hace por Veracruz, nada, es una tragedia tener este señor gobernador”.

Gutiérrez expresó que esperan que, con el nuevo gobierno estatal, que asumirá funciones el 1 de diciembre, atienda la crisis forense. Urge que se trabaje en las fosas ubicadas a lo largo y ancho del estado y en la identificación de los miles de restos ya recuperados.

Admitió que no conocen personalmente a la gobernadora electa, Rocío Nahle, y que solo han tenido diálogo con quien será su secretario de Gobierno, el actual alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued.

La activista destacó que, en las fosas de La Guapota, en Úrsulo Galván —donde ya se han recuperado decenas de cuerpos—, se encuentran dos megafosas con al menos 15 cuerpos cada una. Sin embargo, los trabajos avanzan con lentitud debido a la falta de personal destinado a esas labores.

"Hay un solo perito forense que hace su trabajo bien, pero es insuficiente".

Esta fosa fue localizada durante la administración pasada. Tras seis años de trabajos de recuperación, aún no se han concluido.

“El personal de servicios periciales queríamos que fueran más, no es suficiente personal”.

Finalmente, consideró indispensable que el nuevo Congreso local actúe para otorgar mayor presupuesto a la Fiscalía General del Estado.

“Necesitamos hacer trabajo en el nuevo Congreso local, para llegar a acuerdos, de dotar más presupuesto para la Fiscalía de Veracruz", aseguró.

MO

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.