Padres y familiares de personas desaparecidas en Veracruz declararon que sí existe la necesidad de botear porque la Fiscalía General del Estado y las instituciones responsables no tienen capacidad económica y humana para llevar a cabo las identificaciones.
Estas declaraciones ocurrieron luego de que sólo 26 de los 300 restos humanos encontrados en las fosas clandestinas de Colinas de Santa Fe, Veracruz y Arbolillo en Alvarado, fueran coincidentes con perfiles genéticos disponibles.
Además de que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, consideró innecesario la colecta de recursos que realizan los colectivos, para la compra de reactivos que permitan hacer estudios de ADN.
TE RECOMENDAMOS: No hay presupuesto para la ley contra desapariciones forzadas
Los representantes de los colectivos recordaron, durante la segunda colecta de la campaña Súmate por un ADN, para reunir recursos que permitan la compra de reactivos para la identificación de los miles de restos humanos que han sido hallados en Veracruz, que les prometieron que en 180 días les entregarían los resultados y solo 26 restos fueron identificados.
Anaís Palacios, integrante del grupo “Buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz”, uno de los colectivos de búsqueda que realiza la colecta en Xalapa, consideró que las tomas de ADN están mal hechas y hay deficiencias, mientras que la Fiscalía General del Estado, a cargo de Jorge Wickler, ha guardado silencio y no da los datos reales de desaparecidos.
“Añadió información sobre los desaparecidos en los pasados sexenios, pero nada dice de los de ahora”, dijo.
TE RECOMENDAMOS: Juntan dinero para identificar restos en Veracruz
Además, denunció, la Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Servicios Periciales, carece de una cifra exacta del número de restos localizados en las fosas clandestinas o evita dar información a los colectivos de búsqueda.
En el estado hay más de 2 mil 400 investigaciones por desapariciones abiertas y muy pocos cuerpos identificados. De casi 280 cráneos hallados en Colinas de Santa Fe y 47 en Arbolillo, es decir 327, solo 26 fueron identificados.
Este sábado la colecta Súmate por un ADN se llevó a cabo en el Paseo de Los Lagos en la capital veracruzana, Xalapa.
ESS