Estados

Colectivos de Veracruz colocan árboles de Navidad con fotografías de desaparecidos

Los activistas y familiares buscan visibilizar la crisis de desapariciones.

Integrantes de colectivos de familias de desparecidos colocaron este miércoles árboles de Navidad con los rostros de sus seres queridos.

En el zócalo de la ciudad, los integrantes del Colectivo Solecito Veracruz colocaron el "Árbol del dolor" para recordar a los más de 300 desparecidos que buscan de este colectivo.

El propósito de colocar el pino de Navidad con esferas de fotografías de los ausentes es visibilizar la crisis de desapariciones.

Selene Ortiz, integrante del Colectivo Solecito, quien busca a su esposo desde el 2011, aseguró que las investigaciones sobre el paradero de sus familiares están estancadas, no hay avances.

“Nosotros estamos buscando más de 250 desaparecidos. El más antiguo de 2007 y de ahí vienen de 2011. Las investigaciones siguen estancadas, yo busco a mi esposo desde 2011, las investigaciones no avanzan”.

En las identificaciones de los cuerpos hallados en las fosas de Colinas de Santa Fe y Arbolillo, han sido pocos los restos entregados a sus familiares tras los estudios de ADN.

"Solo se identificó 45 restos encontrados en Colinas de Santa Fe (de más de 300 cuerpos), además de que falta infraestructura y equipo, los restos hallados se encuentran en mal estado y eso ha complicado la identificación".

El 'Árbol del Dolor', con más de 200 rostros, permanecerá en el zócalo hasta el 24 de diciembre.

"Son esferas con la impresión de los rostros de nuestros familiares, cada una representa a un familiar desaparecido; son 200 esferas y vamos a estar hasta las 18:00 horas del domingo 24 de diciembre. El pase de lista va a ser a las 10:00 horas y cuando lo terminemos, levantaremos el árbol”.

Por otra parte, en la Plaza de la Soberanía del bulevar Manuel Ávila Camacho, los colectivos Justicia y Dignidad Veracruzana, Fe y Esperanza de Ciudad Cardel, Todos Somos Desaparecidos y Colectivo Por la Paz Veracruz, colocaron carteles y el 'Árbol de la Ausencia'.

Olga Lidia Lara, presidenta del Colectivo Justicia y Dignidad Veracruzana, explicó que buscan que no se olviden de los desparecidos.

"Las desapariciones persisten y no ha disminuido, al contrario", dijo.

Su hermano Angel Gabriel lleva desaparecido más de seis años en la ciudad de Boca del Río y fue privado de la libertad por los policías navales.

Con el 'Árbol de la Ausencia' quieren mantener vigente el reclamo de justicia a las autoridades federales y estatales.

Los integrantes de estos colectivos se han sumado al movimiento nacional para demostrar que, con el nuevo censo, "desaparecieron a los desaparecidos".

Los familiares de los ausentes han grabado videos donde muestran las fotos de las personas a las que buscan.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.