El Colectivo Lésbico Tapatío (Coleta) seguirá pugnando por el matrimonio igualitario pues aunque celebran la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el martes pasado declaró la inconstitucionalidad del artículo 260 del Código Civil del Estado de Jalisco que limita celebrar el matrimonio a hombre y mujer; diputados pueden dar largas a modificar el texto.
“Estamos en reuniones con los diferentes colectivos de diversidad para salir a la calle. Reconocemos este avance pero faltan muchas cosas en Jalisco, seis años después del (reconocimiento) en el Distrito Federal apenas nos están reconociendo las uniones, matrimonio de parejas del mismo sexo”, adelantó Elsa Padilla, miembro de Coleta.
La activista apuntó que advierten el riesgo de que diputados del Congreso local den largas para la modificación del Código Civil del Estado, algunos por presión de grupos conservadores y otros por esperar a mejores tiempos políticos. Y si bien, es un hecho que deberá acatar el fallo de la Corte, ven poca disposición de la autoridad.
“Es la misma disposición que ha habido para emitir la Alerta de Violencia contra las Mujeres, y otras cosas importantes… ellos diputados y diputadas pudieron haberlo cambiado desde hace mucho, incluso el propio Registro Civil… pudo hacer esa interpretación”, ejemplificó Padilla tras recordar que el primer matrimonio entre dos mujeres celebrado en Jalisco en diciembre 2013, gracias a un amparo, tardó nueve meses. A la fecha diez parejas del mismo sexo lograron casarse por amparo, pero la autoridad siempre buscó, dijo, que tuvieran la menor publicidad posible. En tanto, muchos otros recursos de amparo se desecharon.
La agrupación, que cumplirá su sexto aniversario el próximo 8 de marzo, también se pronunció a favor de que se emita la Alerta de Violencia contra las Mujeres en Jalisco y porque el legislativo saque de la congeladora los al menos seis proyectos de ley estatal contra la discriminación que se han acumulado en varias legislaturas.