Más Estados

Coincidencias en el 61% de las propuestas para la Asamblea Constituyente de la CdMx

El Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado destacó que ningún partido tiene la fuerza como para aprobarla sin una alianza.

De las 418 propuestas que en conjunto presentaron en campaña PRI, PAN, PRD y Morena para la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, existen coincidencias entre dos o más de estos partidos en alrededor de 61% de los planteamientos, señaló el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.

De acuerdo con el artículo "Coincidencias y divergencias rumbo a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México", elaborado por el investigador César Giles Navarro, ninguna de las fuerzas políticas tiene el número de diputados suficiente para aprobar por sí misma la Constitución, lo que obligará a construir alianzas para alcanzar la mayoría calificada de dos terceras partes, equivalente a 67 votos, explicó el IBD.

Indico que en las plataformas programáticas registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el PRD desarrolló 97 propuestas sobre diez ejes temáticos, el PAN formuló 100 propuestas distribuidas en ocho tópicos, el PRI planteó 121 propuestas organizadas en una decena de bloques, y Morena presentó 100 propuestas en 10 ejes.

Entre los temas que podrían traducirse en alianzas se encuentran: derechos humanos; régimen de gobierno, democracia y sistema electoral; poderes locales; órganos constitucionales autónomos; alcaldías y concejos; economía; seguridad pública, procuración y acceso a la justicia; transparencia y combate a la corrupción; desarrollo metropolitano; medio ambiente; servicios públicos; y presupuesto y hacienda pública.

El documento realizado por la Dirección General de Difusión y Publicaciones señaló que en 11% existe coincidencias entre tres de los partidos antes mencionados, y en 33% se empatan las propuestas de al menos dos partidos.

Además, 39% de las propuestas presentadas por los partidos políticos analizados son impulsadas en solitario, lo que podría traducirse en posibles alianzas legislativas para la aprobación de la Constitución, consideró el IBD.

El IBD señala que las propuestas que sólo son impulsadas por un partido político, no necesariamente implican una diferenciación, contraste u oposición respecto de las propuestas de los otros partidos.

La mayoría de ellas se trata de disposiciones que debe contener la Constitución, de acuerdo con la reforma política, o bien, simplemente no fueron definidas por omisión y difícilmente podría haber una postura discordante, como por ejemplo en el derecho de las personas con discapacidad.

El análisis apuntó que una de las expectativas que se tiene de la Constitución Política de la Ciudad de México es que verdaderamente sea un ordenamiento sintético de principios, que se aleje de la posibilidad de convertirse en un compendio de disposiciones numerosas y secundarias que terminen por diluir su contenido.

Como parámetro para evaluar la extensión que tendrá la Constitución Política de la capital del país, el artículo señala que el promedio de artículos que tienen las 31 Constituciones de los estados de la República es de 142, siendo la de Chihuahua la que tiene la mayor cantidad de artículos, con 203, mientras que la de Querétaro es la que tiene menos, con sólo 40.

En cuanto al número de palabras, el promedio de las Constituciones es de 28,116. La Constitución de Oaxaca es la que mayor número tiene, con 40,117 palabras, mientras que la menos extensa, vuelve a ser la de Querétaro, con 7,647.

La Asamblea Constituyente es un órgano colegiado formado por 100 integrantes honorarios, quienes tendrán la responsabilidad de discutir y aprobar la primera Constitución Política de la capital del país.


ERM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.