Hace diez años Leonor era una más entre varias niñas y niños que jugaba en la plaza de las Sombrillas, escapándose a ratos de la mirada de sus padres, quienes vendían fajos y juguetes en el Centro de Guadalajara. Una joven güerita ofreció ayudarla para que hiciera las tareas y se juntara con otros ahí por la biblioteca. “Mi mamá pensó que me quería llevar a Estados Unidos, porque ella era de allá… te van a robar, me decía”. No la robaron, la güerita era una maira (educadora) de nombre Daniela Strickland, una activista convencida de que es posible romper el círculo de pobreza al que están condenados muchos de los hijos de personas que se ganan la vida en la calle. Leonor encarna la evidencia que hoy enorgullece al Colectivo Pro Derechos de la Niñez (Codeni) en su décimo aniversario y lleva a sus colaboradores, benefactores y beneficiados a repetir “sí es posible”.
En Codeni ayudaron a Leonor con las tareas y con lo más importante, base del proyecto de este colectivo: a construir un proyecto de vida.
La chica tiene 16 años y estudia el tercer semestre de preparatoria. Le gustaría estudiar ciencias forenses, pues le llamó la atención al ver un equipo atender un accidente en la Calzada Independencia “y por la serie de TV”, confiesa.
Silvia es otra beneficiaria de Codeni. Hija de una comerciante que vende globos en el Centro de la ciudad y de un bolero que falleció por broncoasfixia estando alcoholizado, de niña iba todos los martes y jueves a la biblioteca a hacer la tarea con los mairos que en especial le ayudaban con las matemáticas. “Y nos daban talleres, nos platicaban de los derechos de los niños y de otras cosas”. A sus 21 años es madre de una niña, a la que no quiere ver trabajando en el centro y corriendo de los inspectores. “Cuando yo estaba chiquita no me importaba, lo veía normal… ahora estoy estudiando la licenciatura en educación primaria y mi meta es terminarla. Me faltan dos años. Sé que quiero ser maestra”, sostiene.
Al décimo aniversario “arribamos con muchos aprendizajes y con el modelo educativo Codeni que hoy publicamos, para lograr el desarraigo de la calle… en él se describen las experiencias, las actividades que llevamos a cabo y cómo aplicamos los programas”, señala Martín López, director del Colectivo.
La organización ha ayudado a más de 800 niñas, niños y adolescentes que sobreviven del comercio informal en el Centro de Guadalajara. Da cuenta de más de 50 graduados de primaria, 30 de secundaria, 13 de preparatoria, tres de universidad y diez madres de familia con proyectos de vida fuera de la calle.
Como festejo hoy tendrá lugar un ‘Open House’, a partir de las 7 pm para mostrar las remodelaciones a la casa Codeni (Cruz Verde 19 Centro entre Hidalgo y Morelos) y las actividades que realizan los chicos así como para presentar la citada publicación.
Las cifras de Codeni
50
graduados de primaria
30
de secundaria
13
de preparatoria
3
de universidad
10
madres de familia con proyectos de vida fuera de la calle