36 planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed) y uno del Conalep de la ciudad capital se sumaron al paro nacional convocado por el Frente Nacional de Sindicatos de Organismos Públicos Descentralizados, por lo que este martes mantuvieron cerradas sus puertas para exigir respeto a sus derechos laborales.
“Con motivo de las reformas constitucionales en materia educativa de la que derivan las modificaciones a la Ley General de Educación, la expedición de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente, muchos de los derechos ya adquiridos se violenta”, indicó Rafael Llano, delegado académico del sindicato de trabajadores de Bachilleres Centro Lomas.
Manifestó que así se desconoce el derecho de preferencia, el escalafón la permanencia, la participación de las comisiones mixtas para el ingreso y otras más, dijo se atenta contra los derechos de los trabajadores.[OBJECT]
Maestros del centro Lomas de Cobaed, mantuvieron el paro de labores y para ello instalaron un módulo en la entrada principal del plantel para evitar el ingreso de maestros y alumnos.
Rafael Llano agregó que para buscar solución a este problema se han dirigido desde diciembre del año pasado a la Secretaría de gobernación, de Educación y la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente en donde, lo único que han encontrado es cerrazón, prepotencia y autoritarismo.
“Por ello nos vimos en la necesidad de realizar un paro nacional de actividades al interior de cada plantel de los organismos descentralizados y manifestar así nuestra inconformidad por la forma en que se interpreta y aplica la ley, violentando nuestros derechos”, afirmó.
Además aseguró que los docentes que pertenecen a este sindicato han evaluado el trabajo legislativo y han reprobado a los legisladores federales y senadores, por lo que los han declarado “no idóneos” es decir reprobados, por aprobar leyes que atentan contra el derecho a la estabilidad en el empleo, “sabemos que están en campaña y tendrán que escucharnos”, dijo.
Por último apuntó que no tomarán medidas más drásticas que puedan perjudicar a los alumnos y su derecho al estudio, pero destacó que continuarán participando en las acciones que a nivel nacional convoque el sindicato.