En Coahuila existen 100 casos detectados de personas con autismo, lo que ubica al Estado dentro de la media nacional.
Este padecimiento ataca principalmente a la población infantil y adolescente masculina, por lo que es importante conocer más, para poder detectarlo y atenderlo a tiempo, permitiendo que quienes lo padecen puedan integrarse a la vida social y laboral.
Con este objetivo el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial realizaron las Segundas Jornadas de Autismo en las instalaciones del Centro de Rehabilitación.[OBJECT]
"En México y en Coahuila, 1 de cada 88 menores padece autismo, es más frecuente en varones que en mujeres, requerimos capacitar más a nuestro personal de salud que esta involucrado en la detección para que tenga una mayor información y este actualizado", comentó Héctor Mario de la Garza, Secretario de Salud.
Agregó que es importante la detección del autismo antes de los 18 meses de empezar a desarrollarlo para integrarlos a las terapias, resaltó que si los padres de familia y los maestros otorgan dedicación a estos pacientes será posible integrarlos a las actividades del sector social y permitirles salir adelante.
"Se aíslan, tienen un lenguaje muy limitado, tienen conductas ritualizadas, dificultad para interactuar socialmente", son algunos de las características que presentan las personas con autismo.