El año anterior el municipio de Arteaga, Coahuila, sancionó a 19 personas por daños al medio ambiente que fueron desde quema hasta tirar basura, en tanto que este año a marzo ya suman ya cuatro más.
En el año 2023 16 personas fueron sancionadas por daños al medio ambiente, una de ellas por transportar tierra; en tanto que a otras tres se aplicó lo propio por provocar incendio, encender fogata o talar árboles.
En tanto, entre enero y marzo del año 2024, ya se tiene el registro de cuatro casos más, tres de ellos que recibieron sanciones por daños al medio ambiente, entre los que se cuenta la quema de basura, y una persona más recibió sanción este mes de marzo únicamente por quema de basura.
¿Cuántas hectáreas afectadas?
Cabe recordar que recientemente en 2023, en la Sierra Hermosa y el Cañón de San Lorenzo, de los municipios de Saltillo y Arteaga, un total de 3 mil 500 hectáreas fueron alcanzadas por el fuego, afectando matorral y arbolado adulto; en éste último municipio se han presentado también otros dos incendios de los que se consideran de mayor magnitud en el Estado, en los años 2020 y 2022, el primero en Las Copetonas, que devastó 800 hectáreas, y el segundo en La Pinalosa, donde se perdieron 3 mil 300 hectáreas boscosas, ambas de matorral y arbolado adulto, según información proporcionada por la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila.
Según las cifras históricas de incendios forestales que se han presentado en el estado proporcionada por la dependencia estatal, en los últimos seis años se atendieron y controlaron 434 incendios que afectaron casi 63 mil 500 hectáreas; el mayor número se registró en 2022 con un total de 18 mil 832 hectáreas afectadas por 102 incendios registrados en ese año.
El año anterior, según el Programa Estatal de Manejo del Fuego 2023, la superficie afectada por incendios forestales en Coahuila sumó un total de 11 mil 255.76 hectáreas; los municipios con mayor superficie afectada fueron Acuña, con 3 mil 868.35 hectáreas; seguido por Cuatro Ciénegas con 3 mil 315.59 hectáreas, y Ocampo que perdió 2 mil 601.43 hectáreas; Múzquiz quedó en cuarto sitio con un total de 901.46 hectáreas forestales devastadas.
En total se presentaron 49 incendios y en cuanto a la vegetación perdida ésta fue en un 54 por ciento de tipo herbáceo (6,078.11 has.); 45.5 por ciento arbustivo (5 mil 121.38 has.) y 0.5 por ciento de arbolado adulto (56.8 has); el 69 por ciento de los incendios fueron por causas naturales y el 31 por ciento restante provocados por un descuido humano.
EGO