Ante la crisis que enfrentan las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila, la junta de Coordinación Política en el Senado de la República aprobó un acuerdo para exhortar al Gobierno de México para que emita una declaratoria para considerarlas como zonas de emergencia económica.
El acuerdo firmado por los integrantes de la Junta que preside el senador Ricardo Montreal Ávila, manifiesta que los senadores Coahuila, Verónica Martínez García, Eva Galaz Caletti y Armando Guadiana Tijerina, de los Grupos Parlamentarios del PRI y de Morena, respectivamente, han manifestado su preocupación por la incertidumbre en la que se encuentra miles de trabajadores y familias coahuilenses que se están viendo afectadas por la crisis económica que atraviesan las regiones centro y carbonífera.
Destaca que Coahuila se ha caracterizado por su diversidad geográfica, económica y cultural, al contar con empresas exitosas dedicadas a la extracción de minerales, a la producción de lácteos, al ensamblaje de vehículos, industrias manufactureras dedicadas a la construcción, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y al suministro de gas.
Lo anterior, la coloca como uno de los estados que más aporta, según datos del INEGI, en 2018 el estado aporto el 3.8% del PIB con una aportación de 836 mil 394 millones de pesos, pues fue uno de los pocos estados que en el 2019 tuvo crecimiento económico, alcanzando casi el 4% de su PIB.
En la exposición de motivos se señaló que a partir de las características geográficas del estado, las actividades económicas han subdividido al estado en cinco regiones: la Sureste, donde se encuentra asentada principalmente la industria automotriz, La Laguna, en donde se ha establecido un clúster de la cuenca lechera, la cual es el motor de dicha región y en el Norte, se encuentra sentada la industria maquiladora y el tráfico comercial entre México y Estados Unidos, como las actividades motrices.
Sin embargo, en la región Centro, donde la empresa Altos Hornos de México, S.A. es el bastión principal de la economía, la Carbonífera, donde la extracción del carbón determina su dinámica, zonas que están padeciendo una crisis económica por la situación que enfrenta una de las principales siderúrgicas del país que prevé su posible venta.
“A pesar de que ha desarrollado otras actividades económicas como la minería, la agricultura y la ganadería, la siderúrgica se convirtió en la principal actividad económica de la región Centro. Altos Hornos de México y sus subsidiarias, son el motor y las principales fuentes de empleos ya que proporciona cerca de 20 mil empleos directos y casi 60 mil indirectos”, expone.
No obstante, la región Centro, se ha visto afectada económicamente al grado de que se ha generado una parálisis, por la situación en la que se encuentra la principal empresa de la zona que es AHMSA, ubicada en la ciudad de Monclova.
Manifiestan los senadores que esta situación en la Región Centro ha trascendido también a la Carbonífera, cuya actividad principal es la minería y particularmente la extracción del carbón mineral que es utilizado en los hornos de fundición de Altos Hornos y que sumado a la problemática por la falta de renovación de los contratos de compra de carbón por parte de la Comisión Federal de Electricidad(CFE), tienen a esta región también en crisis.
“Ante dichos escenarios, consideramos que es urgente y necesario que el Gobierno Federal, pueda coadyuvar a reactivar la economía, a través de acciones, exenciones o estímulos que puedan generar condiciones que aporten certidumbre económica a ambas regiones, para con ello, poder recuperar económicamente las zonas y así poder garantizar el bienestar de la población de las localidades que dependen de estas importantes industrias”, destaca.
El Senado de la República exhortó a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la Secretaría de Economía (SE) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a diseñar estrategias que permitan reactivar la economía de las Regiones Centro y Carbonífera del estado de Coahuila.
CALE