Este miércoles, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguró el
Foro Estatal de Asociaciones Público-Privadas y su aplicación, ante alcaldes, funcionarios municipales y estatales en donde destacó su importancia para el desarrollo de infraestructura en los municipios, dijo,, esfuerzos y recursos entre su Administración, los Ayuntamientos y la Iniciativa Privada.
De acuerdo al mandatario, con esta unión, además de generarse ahorros y mayor eficiencia en la captación de recursos propios, como en el Impuesto Predial y el cobro por el servicio del agua potable, dijo que se generarán mejores niveles de bienestar para las y los coahuilenses.
En el evento, el Secretario de Inversión Público-Productiva de Coahuila, Gerardo Berlanga Gotés, presentó una exposición para dar a conocer las estrategias y resultados de este mecanismo.
Buscan solución conjunta de necesidades
Lo anterior, durante la inauguración del Foro Estatal de Asociaciones Público-Privadas y su aplicación para mejoras de los servicios públicos municipales, primero en México que se organiza desde una entidad federativa para involucrar a sus autoridades locales en la solución conjunta de necesidades a través de mecanismos financieros.
En su intervención, el gobernador Miguel Riquelme recordó que como Alcalde de Torreón implementó este mecanismo en el alumbrado público.
Ahora, desde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Inversión Público-Productiva se busca la participación de los 38 alcaldes, para que, fuera de diferencias ideológicas, prevalezca el interés común que es, aseguró, bienestar de todas y de todos los coahuilenses.
Externó su disposición de mezclar recursos para la consolidación de proyectos encaminados a la mejora de los servicios públicos municipales, como la dotación de agua potable, electrificación, alumbrado público, pavimentación, drenajes y construcción de plantas tratadoras de aguas residuales, entre otros.
Además, indicó que cada región y localidad en particular tienen su problemática específica, pero con la unión de esfuerzos, recursos y proyectos se pretende no sólo solucionarlos, sino que en paralelo se beneficiará a toda una región.
“Esta problemática la tenemos que enfrentar juntos, al igual que el financiamiento (...) Tengo toda la voluntad de trabajar con todas las alcaldesas y alcaldes en este esfuerzo", y adelantó que habrá autoridades municipales que vean limitados sus proyectos y acciones por recortes presupuestales.
El gobernador indicó que los ayuntamientos enfrentan hoy un proceso de cambios acelerados, que en muchas ocasiones les hacen imposible resolver determinadas problemáticas en una misma administración.
Reiteró que hoy se tiene la oportunidad de sumar esfuerzos, y confió en que la mayoría de las y los alcaldes estarán interesados en participar en el mencionado sistema.
Añadió que este modelo financiero debe de tener los cuidados necesarios y la transparencia que obligan los tiempos actuales, al tiempo que le reiteró su llamado a atender los planteamientos sobre las APP presentadas en el Foro.
A este evento asistieron, además, el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Eduardo Olmos Castro, y a lo largo de la jornada del Foro se presentaron las conferencias de especialistas en el tema, como José Alejandro Chew Lemus, Raúl Abraham Gómez Ramírez y Fernando Alberto Segovia; legisladores federales, locales, integrantes del Gabinete, y equipos técnicos municipales.