El Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), conmemoró 15 años de haberse constituido como órgano garante de la transparencia en la entidad, a través de una Sesión Solemne del Consejo General, presidida por el comisionado presidente Luis González Briseño y a la que asistió el presidente del INAI, Francisco Ramírez Acuña.
Desde su constitución, el 1 de diciembre de 2004, el ICAI trabaja para que en Coahuila exista y opere un sistema de acceso a la información pública veraz y oportuno, que permita a las personas, a las instituciones, conocer y evaluar la gestión pública, fomente el sentido de pertenencia de los coahuilenses y los estimule a participar democráticamente en la comunidad para mejorar su nivel de vida.
Así lo expresó Luis González Briseño, quien recordó que el Instituto es un organismo público autónomo, apartidista, independiente en sus decisiones y funcionamiento, profesional en su desempeño, dotado de personalidad y patrimonio propio.
“Es larga la historia de la transparencia y rendición de cuentas en la entidad, que no se está en la opacidad pues la transparencia ha ido acrecentándose con los años hasta tener un nivel aceptable entre la comunidad al publicar los datos que la ciudadanía quiere saber”, expresó.
En el evento se hizo la entrega de reconocimientos a exconsejeros y excomisionados del ICAI, así como una mención especial y un reconocimiento post mortem al primer consejero del Instituto Eloy Dewey Castilla que fue recibido por uno de sus hijos.
Posteriormente, se realizó la conferencia "Transparencia, causa social para vislumbrar corrupción y recobrar confianza en las autoridades", a cargo del Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas en la Unidad de Seminarios Emilio J. Talamás, de la UAdeC, ubicada en Campo Redondo, de Saltillo.
En su relatoría y después de reconocer al personal del ICAI por haber cumplido 15 años de vida institucional, el comisionado residente del INAI, destacó el trabajo del Instituto Coahuilense, “su Comisionada y Comisionados, su personal, que desde sus inicios han buscado ser más útiles a la sociedad diariamente a través de la transparencia”.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Mery Ayup, y la secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas en el estado firmaron como testigos de honor un convenio de colaboración por la transparencia entre el ICAI y el Poder Judicial.
Por su parte el magistardo Miguel Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia, destacó que el Convenio será de suma importancia “para abrir al Poder Judicial en el tema de la justicia abierta en un nuevo modelo de justicia que se está implementando en Coahuila, en el cual la ciudadanía es el eje de la impartición de justicia y que sean atendidas las demandas ciudadanas con perspectiva que fomente la transparencia en el quehacer institucional y visión colaborativa de las instituciones”.
Al respecto, la Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Teresa Guajardo Berlanga, en representación del Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza, Miguel Ángel Riquelme Solís, retomó el 15 aniversario del ICAI para refrendar el compromiso del Estado con la transparencia y el trabajo coordinado con el Instituto.