Estados

En Coahuila, fraude en el Infonavit deja sin patrimonio a 800 familias

Debido a que el Infonavit vendió las casas sin tener dominio pleno, los jubilados y trabajadores siguen pagando un crédito que ya fue liquidado.

A causa de que el Infonavit permitió de forma ilegal la construcción de viviendas en Parras de la Fuente, Coahuila, en un terreno propiedad de un particular en el año de 1994, en específico de la familia Madero, y en otro embargado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), alrededor de 800 familias mantienen hoy estancados sus procesos de escrituración, y 130 de ellos siguen pagando su crédito, pese a que ya fue liquidado. 

Lo anterior, derivado de irregularidades cometidas hace casi 30 años, que han dejado a los hoy pensionados y jubilados en el desamparo, sin la posibilidad de tener su patrimonio asegurado para sus familias, pues en algunos casos, han heredado las deudas impagables ante el Instituto.

Se trata de personas de la tercera edad de las colonias Nogalar, Valle de Parras y Quintas del Valle que, a través de créditos en el Infonavit cuyas aportaciones les fueron descontadas en sus trabajos, han enfrentado el viacrucis burocrático y la indiferencia de casi cinco administraciones federales.

José Luis López Cepeda, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Coahuila (UNTA), manifestó que han acompañado y apoyado la causa de los afectados por alrededor de 10 años, sin embargo, ni la federación ni el Poder Judicial les han dado respuesta positiva. 

Y es que el Infonavit vendió las casas sin tener dominio pleno del terreno donde se construyeron, ya que es y hasta la fecha sigue siendo propiedad de un particular, fraude que queda en evidenciada ya que no existe registro de venta en el Registro Público de la Propiedad. 

Explicó que el organismo campesino tiene el registro de pensionados con un historial de más de 24 años pagando, pero en el Instituto sólo les aparecen pagos por 15 o 16 años.

"El argumento que nos dieron es que ese dinero se iba de 1994 al año 2000 por correos de México y desaparecieron en el camino, es decir, nunca llegaron al Infonavit, pero los afectados tienen los documentos de los descuentos y los pagos realizados”.

EXIGEN QUE SIGAN PAGANDO CRÉDITOS

De 170 casos en los que la instancia federal les exige que sigan pagando créditos ya liquidados, sólo se lograron resolver 40, a través del reconocimiento de la dependencia de los errores cometidos en pasadas administraciones federales. 

Explicó que, para agilizar los procesos, el Instituto tiene que interponer demandas, pero no lo ha hecho justificando falta de recursos, por lo que les piden a los afectados que ellos mismos eroguen sus propios recursos para iniciar juicios por errores de la dependencia, pese a que ellos cumplieron cabalmente con sus pagos

“Todavía les dicen que tienen que ir a juicios de otorgamiento de escrituras cuando la gente ya pagó su casa, no se vale, porque la mayoría es gente de la tercera edad, ya pensionados”, expresó. 

Asimismo, Cepeda López, señaló que con el apoyo de la UNTA se han interpuesto 300 demandas ante el Poder Judicial, pero durante la gestión de Miriam Cárdenas Cantú, se cancelaron los procesos por los recortes de presupuesto, señalando sólo la capacidad de un abogado para las 4 mil demandas que existen en Coahuila sobre esta problemática. 

“Los juicios no se pueden dar también porque los representantes de las delegaciones no tienen la representación jurídica, están centralizando todo en la Ciudad de México, y se requiere voluntad del director general, que no ha querido atender la situación”, expresó.

A pesar de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ofreció incluirlos en un programa de condonación de adeudos, hay familias que de deber 100 mil pesos la cifra se elevó hasta 300 mil.

EMBARGA SAT TERRENOS

Del total de afectados, alrededor de 400 familias de la colonia El Nogalar enfrentan una situación similar, pues el sitio donde se construyeron sus viviendas es un predio donado en esos años por la fábrica La Estrella, que debido al cierre inminente por problemas económicos dejó adeudos fiscales que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se cobró embargando los terrenos donde el Infonavit vendió casas.

La Estrella generaba entonces 500 empleos directos y contribuyó con una derrama importante para el pueblo de Parras. Fue fundada en 1857 y cerró sus puertas en 2011 de forma definitiva, después de casi 50 días de huelga. En estos casos la empresa descontó las aportaciones para la vivienda, pero de 1997 al 2000 el patrón dejó de reportar estos pagos, dejando en problemas a algunos acreditados que han demostrado liquidaron al 100 por ciento su vivienda.

Aunque la fábrica La Estrella donó los terrenos para los créditos de vivienda sus trabajadores desde 1994, los mismos aparecen hoy en día a nombre de los dueños de la empresa, por lo que el SAT embargó todas las propiedades de 15 a 18 años después, incluida las áreas verdes de la colonia.

“No supimos cómo es que las constructoras construyeron, cómo es que las constructoras cobraron al Infonavit el fideicomiso que siempre constituye para ello, cómo se les pagó a las constructoras sin cumplir con la parte jurídica”, cuestionó José Luis López Cepeda, líder de la UNTA.

Y es que, a la fecha, no existen responsables ni sanciones por estas irregularidades que se denunciaron hace casi 10 años sin respuesta, además de que las constructoras involucradas ya tampoco existen.

INFONAVIT PROMETE SOLUCIÓN

Ante la insistencia de los afectados que reclaman no han obtenido una solución del Infonavit, el director general Carlos Martínez Velázquez, se comprometió a resolver la mayoría de los asuntos para el primer trimestre del próximo año, para lo cual se abrió el lunes una ventanilla única en la que se estarán recibiendo todos los casos.

En razón de que se les ha negado audiencia con los directivos, un grupo de ciudadanos se manifestaron en un evento al que acudió el funcionario federal en Saltillo, en donde fue interceptado por los afectados.

El funcionario federal expuso que casos similares se tienen detectados en otras partes de Coahuila sumando un total de 4 mil asuntos, cuyas familias no pueden obtener las escrituras. 

Reconoció que durante años se permitieron procesos que hoy están afectando a miles de familias y responsabilizó a otras administraciones de la situación que enfrentan.  

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.