Estados

Coahuila de los estados con más caída en su actividad económica

Según el INEGI la entidad cayó 20 puntos respecto al trimestre anterior, quedando en el número cuatro respeto al año anterior.

Coahuila se encuentra entre los 11 estados que sufrió más caída en su actividad económica en el país, de acuerdo al informe de resultados del indicador anual y trimestral de la actividad económica estatal del INEGI, que abarca el segundo trimestre de 2020.

Este indicador de coyuntura ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país y se otorga en cifras desestacionalizadas respecto al trimestre inmediato anterior, pero también entre un año y otro.

En el indicador trimestral, la entidad cayó 20 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y se colocó con un retroceso del 26.3 por ciento respecto al mismo trimestre del 2019, según los resultados del INEGI.

En el primer trimestre del año, Coahuila también cayó en su indicador de actividad económica, sin embargo esta es la peor caída del año pues en el trimestre enero-marzo, se había acumulado una caída del 3.9 por ciento con respecto al último trimestre del 2019, y respecto al mismo trimestre de ese año, la reducción fue de 6.9 por ciento.

Cabe mencionar que Coahuila había logrado un crecimiento económico de 1.9 por ciento el año anterior con respecto al 2018, lo que no sólo se perdió sino que se incrementó exponencialmente a raíz de la crisis económica por coronavirus.

Así, nuestra entidad quedó en el lugar 10 a nivel nacional con mayor disminución trimestral y en el cuarto con mayor disminución anual de la actividad económica en el país.

Las caídas más significativas se observaron en Quintana Roo (-38.2), Baja California Sur (-37.9), Puebla (-27.8), Nayarit (-22.3), Guanajuato (22.1), Morelos (-21.4), Zacatecas (-21.2), Guerrero (-20.7), Querétaro (-20.5), Coahuila (-20.4) , San Luis Potosí (-20.3), Aguascalientes (-20.3)y Nuevo León (-20.2).

En la comparación anual, los estados que reportaron las mayores reducciones en su actividad económica fueron Baja California Sur (45.2), Quintana Roo (-40.6), Puebla (-29.4), Coahuila de Zaragoza (-26.3), Morelos(-23.7), Aguascalientes (23.3), Nayarit (23.1)y Querétaro (-23.0).

CALE


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.