En base a lo que establece en el Reporte sobre Delitos de Alto Impacto del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad del mes de Mayo, Coahuila ocupa el cuarto sitio a nivel nacional en la cantidad averiguaciones previas por robo a casa habitación.
Además, se encuentra por encima de la media nacional, en séptimo lugar en investigaciones por secuestro.[OBJECT]
En contra parte, por homicidio doloso plasmado tienen el sitio 18 en averiguaciones previas, pues en comparación con el promedio mensual entre mayo de 2014 y abril de 2015, la tasa por cada 100 mil habitantes fue de 0.81 en tanto que en 2014 fue de 1.13%.
El alcance del Reporte sobre delitos de alto impacto Mayo 2015, consiste en brindar una interpretación descriptiva del comportamiento de los incidentes, mediante un análisis espacio-temporal de su denuncia.
Por lo tanto, dice el Observatorio, el reporte se limita a señalar la tendencia nacional de cada ilícito, ofrece la tasa de variación del periodo mayo 2014-abril 2015 frente a mayo de 2015.
Las entidades con más averiguaciones previas por Robo a casa habitación en mayo fueron Baja California, Distrito Federal, Estado de México, Coahuila y Guanajuato con un total de 2 mil 553 casos lo que es igual al 36.19 del total nacional.
El quinto sitio por el número de casos de robo a casa habitación por cada 100 mil habitantes en mayo de 2015 fue Coahuila, y en relación al promedio mensual de mayo 2014 a abril 2015, contra mayo 2015, el comportamiento estadístico ha sido a la baja en un -4.05%.
[Haz click aquí para ampliar la imagen]
El acumulado de los 5 primeros meses del año, muestra que 2011 registró la mayor cantidad de averiguaciones previas por robo a casa habitación, con un total de 49 mil 471 casos, esta cantidad fue de 36. 22% mayor a lo registrado en 2015, cuando se contabilizaron en el mismo periodo de tiempo 36 mil 318, la menor cifra en los últimos 10 años.
En lo que se refiere a Robo a negocio, la entidad coahuilense ocupa el sexto sitio en la cantidad de averiguaciones previas en relación al resto del país, incluído el Distrito Federal.
Se ubica por encima de la media nacional, sin embargo en relación al año promedio mensual de los doce meses anteriores, el porcentaje fue a la baja pues la tasa promedio por cada 100 mil habitantes fue de 9.79% de los anteriores doce meses contra el 8.41% de 2015.
También se ubica Coahuila en el sexto sitio de robo Robo a Transeúnte a nivel nacional, en base a las averiguaciones previas, que registró en 2015 la cantidad de 235 hurtos, sin embargo en relación al promedio mensual que se registró entre mayo 2014 a abril de 2015 es de 318, la tendencia fue a la baja.
En la Extorsión, Coahuila se ubica en los últimos sitios, el número 25 en base al análisis del Observatorio Nacional Ciudadano, con 2 casos reportados en 2015 contra un promedio mensual de mayo de 2014 a abril de 2015 de 4.50, se encuentra por debajo de la media nacional que son 13.59 mientras que de acuerdo a la tabla por cada 100 mil habitantes lo ubicó al sitio 27.
En lo que se refiere al Secuestro, la entidad ocupa el séptimo sitio con un total de cuatro averiguaciones registradas en mayo de 2015 se encuentra por encima de la media nacional que es de 2.84 y mantiene la tendencia de los últimos 12 meses con una tasa de 4 por cada 100 mil habitantes y Coahuila se encuentra entre las 13 entidades federativas que no han denunciado secuestros ante la autoridad federal.[OBJECT]
Lo que el estado de Coahuila ha disminuido considerablemente ha sido el Homicidio Doloso que es entendido como la privación de la vida de una persona por parte de otra con voluntad, consciente y dirigida a la ejecución de un hecho delictuoso.
Se ubica en el sitio 18 a nivel nacional con 24 averiguaciones previas mientras que el promedio mensual de los doce meses previos de mayo 2014 a abril 2015 había sido de 33.17 y la media nacional es de 45.72