Estados

Realizan sesión solemne del Congreso de Coahuila en Sierra Mojada

Durante el acto se reconoció la contribución de los primeros pobladores y de familias migrantes italianas al desarrollo económico.

Con el objetivo de reconocer a los primeros pobladores del municipio de Sierra Mojada y su aportación al desarrollo económico y social, el Congreso de Coahuila celebró una sesión solemne en esta comunidad, en la que se destacó la riqueza histórica, cultural y minera de la región.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, Luz Elena Morales Núñez, señaló que la villa está próxima a cumplir 146 años desde su fundación. Relató que todo comenzó en 1879, cuando Néstor Arreola descubrió un yacimiento en el Cerro La Blanca, que creyó era de plata, y este hallazgo detonó la actividad económica del poblado.

Minería, migración y legado histórico

“De ser un punto casi inadvertido en el mapa, pasó a ser una comunidad en la que, en poco tiempo, se construyeron mercados, una estación de tren, telégrafo, servicio postal, teatro, iglesia y escuela”, detalló la legisladora.

Actualmente, Sierra Mojada está conformado por diversas comunidades importantes como Hércules, La Esmeralda y la propia cabecera municipal. Morales Núñez recordó a personajes destacados originarios de esta región, como Jesús Manuel Esparza Villarreal, médico militar y autor de diversos libros sobre la minería en México.

También mencionó a Ignacio Peraldí Carranza y Alfredo Ricaut, revolucionarios que ocuparon cargos como comandantes en defensa de la causa maderista y más tarde en oposición al régimen de Victoriano Huerta. En el ámbito artístico, resaltó a Antonio Tolentino Hernández, músico y autor de piezas emblemáticas como Ojos de juventud y Sonrisas de primavera.

El legado de las familias italianas

Uno de los capítulos fundamentales en la historia del municipio, destacó Morales, fue la llegada de familias italianas provenientes de Bres, en el valle de Non, Trentino —entonces parte del Imperio Austrohúngaro—. A finales del siglo XIX, 30 hombres y mujeres cruzaron el Atlántico, pasaron por Nueva York y El Paso, Texas, hasta establecerse en la comunidad minera de La Esmeralda, a escasos kilómetros de Sierra Mojada.

Estas familias aportaron conocimientos en agricultura y minería, además de una sólida cultura de disciplina y trabajo. Entre ellos destacan figuras como Juan Ruffini, representante de la mina La Constancia, y Zueck Stottner, quien operó la mina Tiro San Antonio.

Sus descendientes conservaron el vínculo con Italia mediante correspondencia, viajes y tradiciones. “Gracias a ellos, Sierra Mojada creció no solo en población, sino en diversidad cultural, arquitectura y oficios, dejando una impronta que hasta hoy sigue vigente”, enfatizó.

Durante la sesión solemne, se entregaron reconocimientos a descendientes de estas familias, por su contribución al crecimiento de Sierra Mojada y de Coahuila.

e&d

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.