De las 61 recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila a entidades públicas por la violación de garantías individuales de ciudadanos, sólo 48 fueron aceptadas, lo que equivale al 78 por ciento del total, aunque ninguna ha sido cumplida al 100 por ciento, informó Hugo Morales Valdés.
Al rendir su informe anual de actividades, el Ombudsman dio a conocer que durante el periodo de noviembre de 2018 al 31 de octubre de 2019 se recibieron un total de 2 mil 323 quejas, de las cuales, 204 fueron remitidas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos por ser de su competencia y 2 mil 119 fueron atendidas por la Comisión Estatal.
Respecto a las recomendaciones precisó que de las 48, ninguna se encuentra totalmente cumplida, 33 se encuentran parcialmente cumplidas y 15 se encuentran en vías de cumplimiento.
De lo anterior, Morales Valdés informó que 26 corresponden a Presidencias Municipales, entre ellas, cinco al municipio de Torreón, cuatro a Piedras Negras, cuatro a Saltillo y tres a Monclova, 21 a la Fiscalía General del estado, 12 a la Secretaría de Seguridad Pública, dos a la Secretaría de Salud y una al Consejo de la Judicatura.
Una de ellas no fue aceptada por la Unidad del Sistema Estatal Penitenciario y en 12 casos la autoridad no se ha pronunciado todas dirigidas a diversos Municipios de Coahuila.
“En estos primeros meses de nuestra actuación hemos tenido un cuidado especial en el sentido de las discrepancias, pero también de las coincidencias de las autoridades y nosotros porque debemos estar conscientes de que unos y otros tenemos el privilegio de servir a Coahuila y a México con espíritu de lealtad, de servicio público honesto y a satisfacción de cumplir con nuestro deber”, expresó ante los legisladores.
De las autoridades contra quienes se presentan las quejas, 539 fueron a la Procuraduría General del estado hoy Fiscalía General, 502 a Presidencias Municipales, 541 a la Secretaría de Seguridad Pública, 209 a otras autoridades federales, 155 a la Secretaría de Educación, 128 a otras autoridades estatales, 57 a la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia, 14 a Sistemas DIF municipales, 36 a la Secretaría de Salud, 60 al Poder Judicial del estado, 249 a otras autoridades municipales y 22 a la Universidad Autónoma de Coahuila.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado informó que las voces de violación más recurrentes son en primer lugar por el ejercicio indebido de la función pública con mil 44 quejas, le sigue la detención arbitraria con 822, lesiones con 630, allanamiento de morada con 382, y robo 305, por mencionar algunas.