Estados

Casi dos mil negocios víctimas de delitos en Coahuila

Los más registrados fueron extorsión y robo, un total de mil 943 negocios fueron víctimas de algún delito en 2019.

Un total de mil 943 negocios en Coahuila fueron víctimas de algún tipo de delito en 2019, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2020 (ENVE), dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI).

Aunque la entidad disminuyó el número respecto al último reporte de 2017, cuando los encuestados refirieron un total de 2 mil 190 delitos, es decir 11.3 por ciento menos, la propia ENVE subraya que la cifra negra de delitos ocurridos y no denunciados en el país durante 2019 al sector privado asciende a 92%, en los cuales no hubo denuncia, o bien, no se inició una carpeta de investigación; cifra superior al 86.6 por ciento estimado para 2017.

Los delitos más frecuentes en nuestra entidad fueron en primer sitio la extorsión, y el segundo el robo o asalto de mercancías, dinero, insumos y bienes.

El costo promedio del delito por unidad de económica con alguna afectación a consecuencia del gasto en medidas de protección y/o de las pérdidas a consecuencia del delito durante 2019, ascendió en Coahuila a 38 mil 853 pesos, en tanto que a nivel nacional el promedio fue de 85 mil 319 pesos.

No obstante, la percepción de inseguridad entre las unidades económicas en Coahuila, se elevó de 2017 a 2019 en 29.1 por ciento, pasando de 39.2 a 50.6 respecto de los negocios que manifestaron que estar instalados en la entidad les resulta inseguro.

Esta percepción de cualquier forma, es menor a la media nacional, que se ubicó en 70.5 por ciento.

El 8.3 por ciento de los negocios en la entidad, manifestaron sentirse afectados por la presencia de economía informal, lo que según el estudio, ubica a nuestro estado entre los que menor afectación perceptiva tiene por esta actividad productiva.

Se estima que 30.5 por ciento de las unidades económicas del país fue víctima de algún delito durante 2019, contra 33.7 por ciento en 2017; el sector comercio fue el más afectado durante el año del estudio, con 34.2 por ciento de las unidades económicas que fue víctima de algún delito, mientras que el sector industrial reportó 25.4 por ciento de sus unidades y el de servicios el 27.8 por ciento.

Durante 2019, en el país el 51.5 por ciento de las unidades económicas grandes fue víctima de algún delito; 56.4 por ciento de las medianas; 48.3 por ciento de las pequeñas y 29.6 por ciento de las micro empresas.

A nivel nacional en 2019, ocurrieron 3.9 millones de delitos; el delito con mayor incidencia fue la extorsión, seguido del robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes.

CALE

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.