De enero a julio se registraron 63 nuevas desapariciones en Coahuila, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
La plataforma da cuenta que 44 son hombres y 19 mujeres, es decir, el 69.84 por ciento y 30.16 por ciento, respectivamente. Los municipios en que ocurrieron esas desapariciones son Piedras Negras con 21 reportes, Saltillo con 18, Torreón con 7, Ramos Arizpe con tres, Nava con dos, Sabinas con dos, Francisco I. Madero con dos, Allende con uno, Jiménez con uno,Villa Unión con uno y Matamoros con uno.
¿En cuáles colonias ocurren las desapariciones?
Al desglosar las colonias donde más se registraron estas ausencias en el caso de Torreón encontramos que no hay referencia de tres, una fue en la Nuevo México, otra en la Primera Rinconada La Unión, otra en Palmas San Isidro y una más en la Nueva California.
En el caso de Saltillo no se tiene referencia en 13 casos, una ocurrió una en la Nuevo Mirasierra Segunda Etapa, una en Puerto de la Virgen, una en Ignacio Zaragoza Primer Sector, una en Lomas del Pedregal y una en Villa Universidad.
En Piedras Negras 17 sin colonia de referencia, dos en la Piedras Negras, una en Tierra y Esperanza, una en 100 casas y otra en Bravo.
Aumentan casos de desaparición
Durante el periodo enero-julio 2023 la plataforma revela que fueron localizadas 51 personas, de las cuales 35 son hombres y 16 mujeres.
Cabe precisar que al comparar las cifras de desapariciones con el mismo periodo, pero de 2022, se encuentra un aumento en las ausencias. El 2022 para esa fecha fueron 60 y ahora suman 63.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en Coahuila suman 3 mil 62 personas desaparecidas, de las cuales 2 mil 394 son hombres, 658 mujeres y 10 está indeterminado.
Los municipios con más reportes son Torreón con 829, seguido por Piedras Negras con 509, Saltillo con 554, Acuña con 199 y Monclova con 190.
Hay que mencionar que este conteo está armado con base en los datos que proporcionan las fiscalías y comisiones de búsqueda de los estados, además de las dependencias federales.
cale