La Secretaría de Educación en Coahuila detalló que este lunes 23 de agosto 146 escuelas reinician labores en La Laguna en un modo híbrido, pero 52 entrarán de lleno en las labores de aprendizaje y el resto tomará esta semana para capacitar a su personal en protocolos sanitarios.
Flor Estela Rentería Medina, coordinadora de Servicios Educativos en La Laguna, explicó que estos planteles cuentan con las condiciones y recibieron el mantenimiento propicio para garantizar condiciones de comidas de los estudiantes y la planta docente.
"En La Laguna regresan 146 escuelas de educación básica y estamos preparándonos hasta el último minuto con actividades de limpieza. Es importante señalar el apoyo de los padres de familia en las escuelas que están por arrancar y sobre todo hacer un llamado a que si no se han acercado con sus maestro o el director lo hagan".
Apuntó que 52 estos planteles formaron parte de la fase piloto impulsada en mayo pasado y ahí ya existe una experiencia en torno a trabajar en medio de la pandemia.
"El resto de las escuelas estarán trabajando del 23 al 27 de agosto el cursos de capacitación con el sector salud para conocer todo el protocolo y las medidas para evitar contagios".
Expuso que al menos cinco escuelas donde se tiene problema de abasto de agua contarán con suministro a través de pipas para garantizar las medidas de lavado de mano constante y limpieza.
"Las escuelas que regresan y están en un sector donde el agua escasea estamos preparados para que las pipas lleno las cisternas. Tenemos aproximadamente cinco escuelas que tienen agua, pero en caso de que pudiera escasear estamos preparado".
Con respecto a la carta responsiva girada a los padres de familia y que ha generado polémica, la funcionaria estatal refirió que es un documento que permitirá reforzar acciones.
"En este momento todos somos corresponsables y la carta no deslinda a maestros o autoridades educativos, pues en esta nueva realidad es como parte de la escuela".
Rentería Medina puntualizó que en caso de presentarse un contagio de covid-19 el protocolo marca suspender labores particulares de la escuela, es decir, por grupos y no cerrar el plantel por completo.
"Lo que nos han dicho de la Secretaría de Salud es que se aísla el grupo o maestros que haya estado en contacto estrecho, pero no se cierra la escuela".
EGO