Con motivo del segundo aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará una marcha este lunes, por lo que dejarán sin clases a más de 900 mil alumnos de educación básica en Oaxaca.
Además de la protesta, los maestros reactivarán los bloqueos carreteros y la toma de dependencias estatales y federales.
Detallaron que los bloqueos serán en al menos 12 tramos carreteros de la autopista Oaxaca-México; la carretera Oaxaca-Tehuantepec; la Oaxaca-Miahuatlán; la Oaxaca-Tuxtepec; la Pinotepa Nacional-Acapulco y la Tehuantepec-Salina Cruz; entre otras.
La movilización prevista para las 09:00 horas, partirá de la zona de Viguera, con dirección al zócalo de Oaxaca donde habrá de desarrollarse un mitin.
Los organizadores estiman que en la marcha participen más de 100 mil personas; entre ellas el 70 por ciento de los integrantes de la CNTE; así como estudiantes de las 11 escuelas normales de la región, y activistas de diversas organizaciones sociales afines.
Otro contingente se trasladará a la Ciudad de México para sumarse a la marcha nacional de la CNTE.
Diálogo abierto
En tanto el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local, Gerardo García Henestroza, demandó que el nuevo diálogo entre la sección 22 de la CNTE y el Gobierno de Oaxaca sea de puertas abiertas para evitar negociaciones en los oscuro, las cuales violentan la ley.
El líder cameral exigió que los acuerdos entre los profesores y el gobernador Gabino Cué, sea justos, y no violenten el estado de derecho.
Aseguró que los 125 días de conflicto magisterial han lastimado a Oaxaca, causando pérdidas para el sector turismo y servicio de hasta 5 mil millones de pesos, debido al cierre de más de 3 mil empresas y el despido de al menos de 10 mil trabajadores.
"No es justo que mientras los derechos civiles de los ciudadanos hayan sido pisoteados, el gobierno se siente a dialogar y negocie en lo oscuro prebenda para los docentes".
Lo que lastima a Oaxaca es que mientras las autoridades estatales y federales se sientan a dialogar con la CNTE, los derechos ciudadanas sea vulnerados impunemente sin que haya alguna sanción por la legalidad quebrantada.
García Henestroza urgió congruencia de los actores políticos involucrados para que se haga justicia y se generen condiciones para crear una nueva gobernabilidad que permita la reconciliación del pueblo de Oaxaca.
AA