Integrantes de la Fundación No Más Negligencias Médicas informaron que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) investiga el caso de indígenas mayas cinco que perdieron la vista luego de una mala praxis médica, realizada durante la campaña Del amor nace la vista auspiciada, por Cinépolis.
Lamentaron la respuesta de los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, pues la directora del Sistema de Servicios Estatales de Salud de la entidad, Tanya Loyola Canul, pone en riesgo la situación de los afectados.
La funcionaria manifestó en un comunicado que tienen un plazo de tres meses para resolver, aceptar o denegar la demandan de reparación de daños integrales a los cinco indígenas mayas que la Fundación representa.
TE RECOMENDAMOS: Niños cantan villancicos en maya
"Esta decisión la vemos con gran preocupación, toda vez que con esta las autoridades de Quintana Roo muestran un grave y profundo desconocimiento jurídico, así como una falta de criterios para diferenciar asuntos ordinarios con temas urgentes, donde está en juego, no solo el derecho a la salud, sino el derecho que tenemos todos a la vida", dijo el presidente de la Fundación No Más Negligencias Médicas, Fernando Avilez Tostado.
Recordó que de acuerdo con los datos que con los que cuentan, son más de 50 los casos de los que tienen conocimientos de personas de la tercera edad que presentaron problemas luego de someterse a la operación de cataratas.
Indicó que sólo cinco de ellos quisieron demandar, de estos dos de las personas que perdieron la vista en un ojo, también les fueron extirpados los globos oculares; los otros tres perdieron la vista en su totalidad.
Fundación Cinépolis, mediante su programa Del Amor Nace la Vista, contrató en 2015 los servicios del Instituto de Salud Visual (ISVI), la cual no tenía sus papeles en orden, para realizar operaciones oftalmológicas, y lamentablemente tras todos los pacientes tuvieron graves infecciones intraoculares, dijo Fernando Avilez Tostado.
TE RECOMENDAMOS: Mercedes de los Garza, 50 años entre los mayas
Recordó que debido a una mala asepsia en el quirófano e instrumental médico, donde los entonces pacientes se contaminaron con la bacteria Endoftalmitis.
Asimismo, mencionó que al constarse la violación a la Ley de Salud de la entidad y federales, en diciembre de 2015, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruyó a la Dirección de Regulación Sanitaria de la Secretaría de salud de Quintana Roo sus pender en su totalidad las actividades de dicha clínica y brindar atención médica a los afectados.
ESS