La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 07/2022 a autoridades de los tres niveles de gobierno por incumplimientos en su actuación para regular y vigilar el desempeño de leyes y reglamentos en la Unidad Minera en La Colorada, Sonora.
Esta emisión está dirigida a las titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González; la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo; de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera; al gobernador constitucional de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y los integrantes del Ayuntamiento de La Colorada, Sonora.
La CNDH detatalló que la Semarnat no evalúo de manera integral el Proyecto Unidad Minera La Colorada y en 2018 lo hizo sólo de manera parcial; tampoco consideró los impactos acumulativos y sinérgicos de las actividades extractivas en el municipio en relación con la población y los factores ambientales y sociodemográficos.
Mientras que la Secretaría de Economía no atendió el principio de debida diligencia para llevar a cabo las inspecciones necesarias, en caso de tener conocimiento de posibles afectaciones a la legalidad, como ocurrió respecto de las actividades mineras dentro de La Colorada.
Por su parte, la Profepa atendió de manera deficiente las denuncias que se le presentaron en este caso; el gobierno estatal de Sonora y el gobierno municipal de La Colorada no elaboraron un Ordenamiento Ecológico Territorial o un Plan de Desarrollo Municipal que contemple la zonificación adecuada y con perspectiva de derechos humanos en el poblado.
Por ello, la CNDH recomendó a la Semarnat, SE, Profepa y gobierno de Sonora que, en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) , brinden la reparación integral a las y los habitantes del municipio de La Colorada afectados en sus derechos por las obras y actividades mineras, en los términos de la Ley General de Víctimas y de su similar estatal, y se les inscriba en el Registro Nacional de Víctimas.
Además, pidió que colaboren ampliamente con la CNDH en las quejas que se presenten ante los órganos internos de control de las dependencias federales.
También, solicitó que contribuyan con la denuncia que se presente en la Fiscalía General de la República contra las personas servidoras públicas responsables de las irregularidades administrativas que derivaron en las violaciones a los derechos humanos.
Esto pidió a la Semarnat
De manera particular instó a la Semarnat a transparentar a los habitantes de La Colorada, la manifestación de impacto ambiental así como la autorización del Proyecto Unidad Minera La Colorada, incluyendo el cumplimiento de las condicionantes de la autorización y las inspecciones llevadas a cabo.
Asimismo, exigió realizar un diagnóstico sobre la modificación, actualización, revocación o sustitución de autorizaciones e informes preventivos en materia de impacto ambiental otorgados a la empresa responsable de la Unidad.
Entre otras de las solicitudes está el emitir una circular en la que informe sobre la obligación de verificar todo lo referente a las concesiones a las mineras y respecto a cualquier daño al medio ambiente por estas.
Mientras tanto, a la Secretaría de Economía:
A la Secretaría de Economía, la CNDH pidió verificar el cumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley Minera en los lotes amparados por las concesiones otorgadas a la empresa y las de la Unidad Minera La Colorada.
Asimismo, realizar las inspecciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en los títulos de concesión; que establezca el procedimiento adecuado para llevar a cabo la verificación de proyectos de alto impacto ambiental en actividades extractivas; dirigir una circular para informar sobre la obligación de verificar el cumplimiento de las concesiones, permisos, autorizaciones y licencias, y sobre las obligaciones de seguridad, medio ambiente y derecho de propiedad establecidos por la Ley Minera.
Las recomendaciones para Profepa
Del mismo modo, a la Profepa le pide verificar la observancia de los términos y condicionantes previstos por la autorización en materia de impacto ambiental referente a la Unidad Minera La Colorada, y se determine lo que conforme a derecho y sus atribuciones corresponda en los ámbitos administrativo e incluso penal; que emita una circular en que manifieste la obligación de verificar obras y actividades mineras sujetas a inspección.
Al gobernador y al ayuntamiento:
Al gobernador de Sonora y al Ayuntamiento de La Colorada les solicita realizar un diagnóstico sobre las viviendas afectadas y sobre el centro de población identificado como zona de riesgo, así como sobre la calidad del aire de la zona, con objeto de adoptar las medidas de atención, seguimiento y prevención que se consideren pertinentes.
Finalmente, a los integrantes del H. Ayuntamiento de La Colorada les solicitó difundir en la página electrónica de la localidad las autorizaciones, licencias, permisos, constancias o certificaciones emitidas para la operación de la Unidad Minera La Colorada.
Igual pidió investigar irregularidades en dichas obras y actividades mineras, por la ausencia de autorizaciones, licencias y permisos en materia de uso de suelo, y los daños a las redes hidráulicas de servicios públicos.
También tendrán que iniciar gestiones con la Conagua y el Organismo Operador de la Red de Agua Potable de La Colorada, para que el suministro de agua potable sea continuo, de calidad y suficiente; actualizar el PDU del municipio y la elaboración de los instrumentos en materia de usos de suelo, zonificación y planeación territorial correspondientes.
#CNDH emite #Recomendación a autoridades federales y estatales por violaciones a derechos ambientales de habitantes de #LaColorada, #Sonora.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/N3MDY3BfTQ
— CNDH en México (@CNDH) February 9, 2022
scsa