Más Estados

La CNDH y CEDH firman convenio para proteger a migrantes

En su visita por Chihuahua, Luis Raúl González Pérez llamó a autoridades mexicanas a ser congruente con el trato digno que exige a EU para nuestros connacionales y brindar éste a centroam

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez y el titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Chihuahua, José Luis Armendáriz González, firmaron un convenio de colaboración para producir 35 cápsulas informativas de "aliento" para las y los migrantes.

Durante la ceremonia celebrada en el auditorio "Rodolfo Cruz Miramontes" de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), se destacó que a través de este convenio se hace su aportación a favor de todos los mexicanos y mexicanas que se encuentran en Estados Unidos en situación de amenaza y que pueden ser deportados con violaciones a las propias leyes del derecho norteamericano.

"Hacemos una pequeña aportación a través de este ejercicio: el objetivo es elaborar una serie de capsulas que los permita empoderar y enfrentar ante los tribunales de Estados Unidos de América la defensa de sus derechos", señaló Armendáriz González.

Dijo que hoy se tiene que presentar la batalla, y que a través del propio derecho norteamericano, se puedan lograr cambios de los criterios discriminatorios por estatus migratorio. Estas capsulas pueden enviar un mensaje de aliento y de esperanza para nuestros connacionales, pero también a todos nuestros hermanos de Latinoamérica.

Por su parte, el ombudsman nacional, hizo un llamado a las autoridades mexicanas, al apuntar. México debe ser congruente con el trato digno que exige a Estados Unidos para nuestros connacionales y brindar éste, en especial a los centroamericanos.

"El discurso de odio contra los migrantes son una involución para la humanidad. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha realizado diversas acciones para protegerlos, como lo es el sitio web de atención para personas que radican en Estados Unidos, el trabajo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el convenio con Universidad Nacional Autónoma de México y Fundación Carlos Slim", indicó.

Cabe destacar que durante la entrevista que concedió el titular de la CNDH, aseguró que la mejor prevención para los periodistas y defensores de los derechos humanos, es acabar con la impunidad. La mejor prevención que se puede dar, la mejor, es acabar con la impunidad.

"Estamos en favor de que haya mecanismos de prevención que eviten riesgos, que se emitan medidas cautelares como lo estamos emitiendo en la CNDH, pero el mejor antídoto es acabar con la impunidad; que los responsables estén en las cárceles.

"Solidarizarme con el medio periodístico ante el clima de violencia, de agresiones a periodistas y defensores civiles en el país. La solidaridad de la Comisión Nacional, el acompañamiento y la exigencia de que en ningún caso haya impunidad y que se tomen las medidas para evitarlo, que hechos tan lamentables como los dos homicidios en Chihuahua se esclarezcan", apuntó.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.