¡Que no te tome por sorpresa, este será el clima para hoy 20 de julio de 2024 en México! Se prevén condiciones extremas y variadas a lo largo del territorio nacional, con una notable diferencia entre las temperaturas matutinas y vespertinas, así como precipitaciones significativas en diversas regiones.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que las condiciones climáticas descritas son el resultado de varios factores.
El monzón mexicano, la onda tropical número 12 que se desplaza por el sureste del país, la inestabilidad en altura y los canales de baja presión sobre el golfo de México y el interior del territorio mexicano son los principales causantes de este panorama meteorológico complejo.
¿Habrá frío o calor?
Durante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados en las zonas altas de Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Por la tarde, las temperaturas máximas aumentarán significativamente.
- De 40 y 45 grados en Baja California, Sinaloa y Sonora.
- De 35 a 40 grados en Campeche, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
- De 30 a 35 grados en Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz.
Estas altas temperaturas representan un riesgo para la salud, por lo que se recomienda a la población tomar medidas para evitar golpes de calor y deshidratación.
¿Dónde va a llover?
Las lluvias también jugarán un papel importante en el clima del día.
- Intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Sonora y el sur de Veracruz.
- Muy fuertes en Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Sinaloa y el sur de Zacatecas.
- Fuertes: Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán.
- Chubascos: Baja California, Baja California Sur, Nuevo León y Tamaulipas.
Estas precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y granizo, incrementando el riesgo de encharcamientos, deslaves, aumentos en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones.
Vientos fuertes y torbellinos
En cuanto al viento, se esperan rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Campeche, Chihuahua, Sonora, Tabasco y Yucatán.
En otras regiones como Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, se prevén rachas de 30 a 50 km/h.
Además, las condiciones son propicias para la formación de torbellinos en Chihuahua y Sonora, así como tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Estos fenómenos pueden representar riesgos significativos para las comunidades locales, particularmente en áreas rurales y zonas abiertas.
MO