La delegación Xochimilco y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México clausuraron la construcción de una plaza comercial y un Wal-Mart que no contaban con los permisos necesarios y que fueron concesionadas por pasadas administraciones.
Durante un operativo realizado en un predio de Santiago Tepalcatlalpan, se colocaron 100 sellos de clausura y fueron desalojados 352 trabajadores.
En esa acción participaron 27 elementos de seguridad de la delegación y 7 elementos del Invea.
De acuerdo con la demarcación, la decisión de cerrar dichas obras obedece a razones de sustentabilidad e interés social, ya que estos proyectos ponen en riesgo la economía de los pequeños comercios que no podrían competir con tiendas como Wal-Mart o Chedraui.
A través de un comunicado, la delegación explicó que estas construcciones no son adecuadas para el tipo de suelo, pues provocarían hundimientos que a su vez dañarían los mantos acuíferos de la demarcación y se provocarían problemas en el abasto de agua potable a la población.
La demarcación agregó que a esto se suma la preocupación de que se pierdan los nombramientos otorgados por la Unesco, ya que Xochimilco es considerada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad y desde 2013 Patrimonio Intangible Excepcional.
Recordemos que el pasado 12 de marzo la quinta sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ordenó a las autoridades de la delegación el retiro de los sellos de suspensión en las obras de construcción de la plaza comercial; sin embargo, las autoridades se ampararon y continuó el proceso que derivó en la clausurara total.
Además de esta cancelación, la demarcación ha clausurado otras obras, entre las que se encuentran un Chedraui en Tulyehualco; la plaza comercial de Sams y Walmart, en Santiago Tepalcatlalpan; el centro comercial de División del Norte, donde se pretendía construir un estacionamiento subterráneo, así como un club hípico, en el pueblo de Santa Cruz Xochitepec.