Médicos con maestría en cirugía estética no pueden practicar intervenciones quirúrgicas en hospitales “porque existe una disposición federal”, indicó el titular de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios en Jalisco (Coprisjal), Celso Montiel Hernández.
“Nosotros hacemos nuestros procesos basados en la Ley General de Salud, no es un proceso que lo realicemos como estado. Son procesos que se dictan a nivel federal y que su función principal es resguardar y proteger la salud de cualquier ciudadano”, expuso.
El comisionado recordó que en septiembre de 2011, se adicionó en la citada ley lo relativo a la cirugía de especialidad y desde entonces “cualquier médico que realice procedimientos quirúrgicos debe de ser un especialista, sea de cualquier área, ortopedista, cirujano plástico, cirujano gastroenterólogo”, sostuvo, y si alguna otra persona realiza un procedimiento fuera de su área, puede incurrir en responsabilidades legales.
La especialidad se obtiene a través de las residencias médicas, una formación intrahospitalaria que va de cuatro a seis años, según el caso, que luego es avalada por una universidad y se otorga una cédula de especialista, dijo. Por tanto, desde 2015, en una reunión nacional de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios se acordó mantener en todo el país “un operativo de vigilancia a hospitales para quien opere en materia de cirugía plástica sean los especialistas”, es decir cirujanos plásticos reconstructivos.
Montiel aseguró que la Coprisjal no tiene nada en contra de los cirujanos estéticos “simplemente lo que pueden realizar es lo que compete a su maestría, no otro tipo de actividad”.
A partir de julio pasado en que se dispuso el operativo de vigilancia, a la fecha, ningún hospital ha sido amonestado por incumplir con esta disposición, dijo.
Cirujanos estéticos no pueden operar en hospitales: Coprisjal
El comisionado contra riesgos sanitarios reitera que la exigencia de especialidad es disposición federal y aplica en todas las áreas.
Guadalajara /