Más Estados

Cirrosis y cáncer de hígado, complicaciones más frecuentes de hepatitis C

La principal vía de contagio es perinatal, seguida por el uso de jeringas contaminadas, transfusiones sanguíneas no seguras y relaciones sexuales de riesgo.


La cirrosis y el cáncer de hígado constituyen las principales complicaciones de la hepatitis tipo C en casos en que la evolución de la enfermedad ha sido prolongada y el paciente no haya recibido tratamiento médico, indicó el infectólogo del IMSS en el estado, Ernesto Echeagaray Guerrero.

Otras afectaciones derivadas de la enfermedad, aunque menos frecuentes, son insuficiencia renal, diabetes e incluso síndrome metabólico.

En la actualidad la principal vía de contagio es perinatal, seguida por el uso de jeringas contaminadas, frecuentemente para aplicación de drogas intravenosas, por transfusiones sanguíneas no seguras y finalmente por relaciones sexuales de riesgo.

El especialista indicó que el riesgo de que la madre pase a su bebé el virus que ocasiona el hepatitis C es alto, y otro aspecto a considerar es que durante el embarazo no puede recibir tratamiento farmacológico.

Aunque la hepatitis C es un enfermedad silenciosa y suele dar síntomas en etapas avanzadas, algunos pacientes refieren manifestaciones como fatiga y debilidad, falta de concentración e incluso una especie de dolor intermitente a nivel del hígado.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.