Estados

Circos sobreviven a inseguridad, pandemia, retiro de animales y desinterés de nuevas generaciones

Este sábado se celebra el Día Mundial del Circo y aquí te decimos toda la clase de obstáculos que han pasado para mantener viva esta tradición.

Familias circenses han tenido que pasar por toda clase de obstáculos para mantener viva esta tradición, desde el retiro de animales, la pandemia del coronavirus, la inseguridad en ciertos estados, así como la falta de interés en nuevas generaciones.

Francisco Flores, presentador del Circo Más Grande de México, Aurelio Atayde, destacó que esta tradición jamás morirá, ya que es un espectáculo 100 por ciento familiar que conforme avanza el tiempo, también evolucionan con la implementación de tecnología y creatividad.

Mencionó que en la actualidad, muchos de los niños optan por preferir los teléfonos celulares y el uso del internet, es por eso que se han enfocado a cambiar sus espectáculos y con diferentes presentaciones, siempre logran ser del agrado del público.

“Mientras exista un niño en este mundo, el circo jamás morirá”, destacó al referir que una persona va en su vida por lo menos tres veces al circo, que es cuando lo llevan sus papás, cuando crece y lleva a sus hijos, y finalmente cuando sus nietos lo llevan.

VLSS

Google news logo
Síguenos en
Pablo Reyes
  • Pablo Reyes
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.