Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) consideran urgente aplicar políticas públicas para no criminalizar adicciones y desalentar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en las instituciones de educación media superior y superior, a través de la promoción de la salud.
El enfoque respecto al tema ha cambiado, por lo que es necesario pasar de la prohibición a la prevención; de la criminalización a la atención, y de la negación a la educación; así como buscar mejores soluciones, más integrales, completas e inteligentes para entender que la solución no está en los juzgados o en los penales, sino en los hogares, las escuelas y los Centros de Integración Juvenil.
Un documento elaborado por los CIJ, afirma de la "impostergable necesidad de cambiar el paradigma de la política de drogas actual, a fin de que los problemas de adicciones sean tratados por expertos en el campo de la salud, y no por policías o ministerios públicos".
Y agrega: "El enfoque prohibicionista en materia de consumo de marihuana se ha centrado en la criminalización de su oferta y demanda, haciendo a un lado la construcción de propuestas diferentes al ejercicio punitivo".
Es necesario reflexionar sobre los retos emergentes que van desde la crisis económica y social como catalizadores del consumo de drogas, hasta la existencia de nuevas sustancias, la problemática de su atención terapéutica, y las nuevas tecnologías, estilos de vida e incertidumbre personal, como detonadores también, del consumo de sustancias.
Advirtió que las acciones dirigidas a los jóvenes estén orientadas a trabajar desde el afrontamiento de riesgos asociados, mediante la construcción colaborativa de alternativas preventivas y la participación juvenil activa, también resultan fundamentales las intervenciones desde la infancia mediante la detección de comportamientos de riesgo con un abordaje escolar integral y que promueva procesos salutogénicos.
Destaca la sensibilización y capacitación con personas adultas que requieren apoyo especializado para desempeñar su función preventiva y saber cómo informar y actuar ante el consumo de drogas.
KVS