Más Estados

Cifras de pobreza no 'cuadran' en Desarrollo Social

El secretario en Coahuila comentó que pese a los esfuerzos que se tienen con el plan 59, hay comunidades que no son tomadas en cuenta por el Coneval debido al factor distancia.

Rodrigo Fuentes Ávila, secretario de Desarrollo Social estatal informó que se reunirá el próximo miércoles con personal del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) para evaluar las encuestas y parámetros que aplica la institución, para confrontar las estadísticas que se tienen a nivel estatal en cuanto al tema de pobreza.

"El Coneval es la institución encargada de la evaluación de la pobreza y la asistencia social en el país, somos respetuosos de las evaluaciones que hace. Sin embargo en la última evaluación que se tuvo en el estado salimos mal calificados".

El secretario de Desarrollo Social en el Estado dijo que a pesar de los esfuerzos que se tienen con el plan 59, en atención a 59 comunidades que se tienen con muy alta marginación en el estado, donde viven mil 600 coahuilenses, esas comunidades están dispersas en 19 de los municipios que conforman el Estado.

Advirtió que estas comunidades no son tomadas[OBJECT] en cuenta por el Coneval por el factor distancia, ya que se encuentran muy alejadas y de difícil acceso.

Son mil 600 coahuilenses que han sido atendidos por las estrategias del plan 59, donde se ha dotado a la mayoría de los pobladores de piso firme, techumbres y cuartos adicionales para combatir el hacinamiento, baños con biodigestores, además de trabajar en la alimentación de estos pobladores.

"Las carencias sociales en estas 59 comunidades están solventadas, debido a la coordinación gubernamental para llevar todos los apoyos sociales y dar una mejor calidad de vida a los coahuilenses".

Rodrigo Fuentes Ávila adelantó que el próximo miércoles se reunirán en la ciudad de Saltillo con funcionarios del Gobierno Estatal y Federal, donde se firmará un convenio con el Coneval donde se den los lineamientos a seguir para combatir la pobreza extrema.

El funcionario adelantó que se pretende conformar el Coneval estatal, donde las mediciones de la pobreza se realizarán por personas ajenas al gobierno, que sean los catedráticos, investigadores, los expertos quienes aporten los estudios de la pobreza en la entidad y las propuestas para su remediación.

Dijo que el presupuesto social para la entidad que asciende aproximadamente a mil 800 millones de pesos está a salvo de este recorte presupuestario del próximo año, aseguró que gracias a la coordinación de los tres niveles de gobierno se conjuntarán esfuerzos para seguir ayudando a la población más vulnerable del país pese al anunciado presupuesto cero.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.