El Tecnológico de Monterrey y la Comisión Federal de Electricidad impulsarán la formación, investigación y vinculación entre ambas instituciones, así como el desarrollo de colaboradores de la CFE, con el apoyo de la institución educativa.
La universidad privada detalló que ambas instituciones firmaron dos convenios de colaboración, uno de ellos tiene como objetivo participar en las acciones que se deriven de la convocatoria Conacyt-Sener-Sustentabilidad Energética.
A su vez señaló que el segundo acuerdo establecerá los términos del diseño de la Escuela de Negocios de la CFE basada en competencias.
Estos acuerdos se dieron en el marco del Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Materia Energética, firmado el 11 de marzo del presente año por la institución educativa y la empresa.
El vicerrector de investigación del ITESM, Arturo Molina, resaltó que "la formación y el desarrollo del talento son lo que marca la diferencia entre una institución ganadora y una que no va poder competir a nivel internacional".
Por su parte, el gerente de capacitación de la CFE, Jorge Peart, indicó que en materia de capacitación, la compañía se desarrolló más rápidamente en este semestre, preparando grupos de directivos y mandos medios.
"Estas son acciones específicas que estamos dando por las necesidades que tiene la CFE de desarrollar nuevas competencias de liderazgo y también en otras áreas como ventas consultivas y otros temas que están surgiendo", agregó.
Refirió que el Tecnológico de Monterrey y la CFE han colaborado desde hace años en materia de capacitación, en cuestiones de distribución -con una serie de especialidades con la Universidad Tecmilenio- y en el área de generación en sus cinco sedes nacionales.