Representantes de la Embajada de Estados Unidos en México, evaluaron las condiciones del Centro de Reinserción Social Femenil de Saltillo para determinar si su sistema de readaptación corresponde a los protocolos de la Asociación de Correccionales de América.
Si el Cereso acredita la evaluación, estará en condiciones de acceder a recursos de organismos internacionales para financiar proyectos de infraestructura y de apoyo a las reclusas, informó Apolonio Armenta Parga, director de la Unidad Desconcentrada de Ejecución de Penas y Reinserción Social.
“Se trata de un programa que se desarrolla a través de la Iniciativa Mérida, al Cereso lo estamos sometiendo a un proceso de certificación a través de la Asociación de Correccionales de América que marca estándares internacionales para el manejo de reclusorios, es una evaluación y así ingresamos al proceso para que este Penal esté certificado con las normas internacionales”, dijo el funcionario.[OBJECT]
Estas acciones forman parte de un proceso de reestructura en los centros penitenciarios de Coahuila.
“Acabamos de separar a las mujeres que estaban dentro del Penal de Piedras Negras, se construyó un Penal completamente independiente del varonil con capacidad para 120 internas y además de las de Piedras Negras se está recluyendo ahí a las de Acuña. Además tenemos un penal mixto en Torreón, pero las internas van a ser trasladadas a Piedras Negras y con ello tendremos Ceresos de acuerdo al género”, expuso.
En el Cereso femenil de Saltillo la mayoría de las internas están procesadas por homicidio, secuestro y robo.