En los primeros dos meses del año, fueron llevados al corralón 186 vehículos que eran utilizados para prestar el servicio de transporte colectivo e individual sin contar con una concesión.
La Secretaría de Movilidad informó que la multa para cada una de esas unidades pirata es cercana a los 30 mil pesos.
Así como esas unidades irregulares, también fueron llevados a depósitos vehiculares 26 autos que ofrecían el servicio a través de aplicaciones, sin contar con la autorización respectiva.
TE RECOMENDAMOS: Transporte público en CdMx: van al corralón 690 unidades
Los operativos fueron encabezados por la Secretaría de Movilidad (Semovi), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública capitalina y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea).
En esas acciones también fueron remitidos a los corralones 446 unidades de transporte público concesionado, por diversas causas como falta de cromática o de documentación, o por mal estado de la unidad.
Adicionalmente, 620 vehículos no podrán prestar el servicio hasta que subsanen sus deficiencias, ya que fueron inmovilizados.
También fueron remitidas a los depósitos 234 unidades de transporte colectivo e individual que no contaban con tarjeta de circulación, seguro para los usuarios o porque el conductor no portaba licencia tarjetón.
En el lapso mencionado, 620 vehículos, 417 taxis y 203 autobuses o microbuses fueron suspendidos por no tener condiciones físicas o mecánicas para prestar el servicio, por lo que la sanción se mantendrá hasta que sean reparados.
La Secretaría de Movilidad mantiene las supervisiones al transporte público concesionado, a fin de mejorar la calidad del servicio.
Este miércoles, en el Centro de Transferencia Modal Tláhuac, 12 unidades más fueron remitidas a los depósitos y se aplicaron 15 infracciones por violaciones al Reglamento de Tránsito.
MSP