El Gobierno de la Ciudad de México presentó el proyecto MujerEs CDMX, con el cual busca que las mujeres puedan vivir sin temor ni violencia, sin acoso ni hostigamiento y con oportunidades plenas para su desarrollo económico, profesional y personal.
José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social, dijo que son cinco ejes rectores los que servirán para brindar atención integral a las mujeres e impulsar su empoderamiento.
TE RECOMENDAMOS: Ecobici logró que las mujeres se subieran a la bicicleta en la CdMx: Fernanda Rivera
Las propuestas para disminuir desigualdades y contribuir al empoderamiento y autonomía de las mujeres son: salud sexual y reproductiva; atención a la violencia de género; mejoramiento de su economía; educación y conocimiento, y cuidado de niñas y niños.
“Estos ejes representan el punto de partida de la discusión sobre los alcances del proyecto", por lo que pidió a las integrantes de la sociedad civil enriquecerlo con nuevas visiones sobre temas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las mujeres.
“Considero necesaria la inclusión de las beneficiarias potenciales del proyecto integral, pues ellas deben apropiarse desde ahora del espacio, familiarizarse y después aprovecharlo”, expuso.
El programa MujerEs CDMX fortalecerá y focalizará la atención integral a las mujeres, y brindará elementos que permitan su empoderamiento, “pues el gobierno local mantiene su compromiso a favor de la equidad, el respeto y el mejoramiento de su calidad de vida”.
El Gobierno de la Ciudad de México firmó una carta de intención, a través de la Sedeso, y la Secretaría de Inclusión Social de El Salvador, país de origen del proyecto Ciudad Mujer, que sirvió de inspiración para MujerEs CDMX, con el fin de planear y ejecutar las actividades para la implementación del proyecto.
También acordó que una delegación conformada por representantes del órgano colegiado asesor visite, a finales de este mes, una de las sedes de Ciudad Mujer en el país centroamericano, para conocer la manera en que operan los servicios integrales que ofrece a su comunidad y revisar cuáles pueden ser adaptados al proyecto de la capital del país.
“Las decisiones del órgano colegiado, integrado por mujeres expertas en diferentes ámbitos académicos y profesionales, respalda y apoya sus tareas de planeación, desarrollo, seguimiento, sistematización y evaluación de los servicios que se ofrecerán en ese espacio”, añadió.
MSP