CdMx va contra la obesidad y bulimia, con app y 3 clínicas

El gobierno capitalino presentó la aplicación “Semáforo CdMx" y anunció que dos de los centros contra la bulimia y la anorexia estarán en Iztapalapa y uno en la Venustiano Carranza.

El gobierno de la ciudad de México presentó una nueva estrategia para combatir la obesidad a través de una app, así como tres clínicas para atender la bulimia y la anorexia.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, explicó que la aplicación llamada “Semáforo CdMx” tiene un buscador de productos que indica sus beneficios a la salud, además de medir el índice de masa corporal.

TE RECOMENDAMOS:Buscan limitar venta de alimentos que provoquen obesidad en CdMx

Con la app se puede tomar una foto a un producto en específico, el sistema lo reconoce y desglosa sus calorías.

“Tiene prácticamente reconocimiento de todas y cada una de las marcas, de todos y cada uno de los productos; ustedes se pueden llevar esta aplicación al súper y también me refiero a los hombres que vamos al súper, nos llevamos la aplicación y ahí podemos ir escogiendo que productos son los que hay que comprar”, destacó.

El jefe de Gobierno informó que las tres clínicas estarán ubicadas dos en Iztapalapa y uno en Venustiano Carranza y comenzarán a operar a finales de septiembre. Estos centros atenderán específicamente trastornos como la bulimia, la anorexia y los llamados atracones.

Mancera Espinosa mencionó que ambos ejes de trabajo forman parte de la nueva estrategia llamada “Te reto por tu salud”, la cual busca que a través de la app y los diferentes servicios que ofrece el gobierno, la ciudadanía busque mejorar sus hábitos alimenticios y evitar la obesidad.

Durante su discurso, el mandatario local retó al Secretario de Salud, Armando Ahued, a bajar seis kilos durante los próximos dos meses.

En su intervención, Ahued Ortega detalló que la prevalencia de personas con obesidad en la ciudad es alarmante pues de 3 de cada 10 personas que lo presentan entre los 5 y los 11 años, aumentaa 4 de cada 10 adolescentes y llega a estar presente en 7 de cada 10 adultos mayores de 20 años.

Y destacó que de acuerdo al Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles que coordina la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Ciudad de México sólo un 77 por ciento de los pacientes con obesidad cuenta con un registro del Índice de Masa Corporal en el último año y 15 por ciento de estos pacientes está bajo control.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.