El gobierno de la Ciudad de México no renunciará al derecho que le corresponde para decidir el destino de los terrenos que dejará el actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez advirtió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina, Salomón Chertorivski.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cuál será el futuro de los terrenos del actual AICM?
Durante una reunión que sostuvo con integrantes de la Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México de la Cámara de Diputados el secretario recalcó: "El gobierno capitalino no renunciará a la preeminencia que tiene en esta decisión. En el mejor de los sentidos la decisión debe ser en conjunto; la Federación no puede hacer con él lo que quiera", dijo el funcionario capitalino.
Recordó que en el momento que los terrenos dejen de fungir como aeropuerto, el predio se deberá sujetar a la normatividad urbanística de la Ciudad y a los usos de suelo que se establece el gobierno capitalino.
Chertorivski subrayó que se requiere de trabajo coordinado para determinar el destino de las 710 hectáreas que dejará el actual aeropuerto, propuesta que debe ser factible y uno de los grandes retos es establecer los mecanismos de coordinación e institucionalización para el futuro de dicho espacio.
Recordó que en los últimos 10 años se intensificó el deterioro económico y la desigualdad de las 39 colonias aledañas al puerto AICM, debido a que se perdió el 11 por ciento del empleo en la zona, se registró una pérdida de las remuneraciones en 30 por ciento y el valor agregado disminuyó un 43 por ciento.
En ese sentido, sostuvo que lo que se proyecte construir en ese espacio será multisexenal y debe privilegiarse la cohesión social, el crecimiento económico, el medio ambiente y sustentabilidad e impulsar la participación ciudadana.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué quiere hacer la CdMx con los terrenos del AICM?
Al respecto, el presidente de la Comisión Especial, el perredista Rafael Hernández Soriano subrayó que "los responsables del desarrollo del nuevo aeropuerto y su interconexión social, política y económica, deben tener una visión, no a un sexenio, sino a un siglo, que es más o menos en lo que se estima el impacto del proyecto".