El uso de energías limpias evitará emisiones de bióxido de carbono y otros contaminantes que generan cientos de muertes, por lo que la Ciudad de México da una muestra de liderazgo y de salvar vidas, destacó Rajendra Pachauri, Premio Nobel de La Paz 2007.
Luego de participar en la presentación de la Oficina de Fomento a la Inversión para la Sustentabilidad Energética de la Ciudad de México, consideró un acierto que la capital mexicana, una de las más pobladas del mundo, use los residuos sólidos para transformarlos en energía.
TE RECOMENDAMOS: Metro utilizará energías eólica e hidroeléctrica
"No nada más los están tirando en basureros, si no los están convirtiendo en energías útiles", dijo el también ex presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, originario de la India.
"Son cada vez más los gobiernos que buscan hacerlo, pero no se lleva a cabo y por eso hacerlo es una visión de liderazgo, y espero que con el tiempo la mayoría de residuos sólidos que se generan en la Ciudad México se pueda abordar o se pueda resolver con el uso de energías limpias", dijo en entrevista con MILENIO.
(Rajendra Pachauri. Foto:Ilich Valdez)
"He estado en el sector de energía por más de un cuarto de siglo y estoy convencido de que la acción de utilizar energías limpias debe de venir a nivel de gobierno y también de la ciudad, así que es bastante gratificante ver el liderazgo de la Ciudad de México creando la visión de un futuro con energías limpias", expuso.
Rajendra Pachauri explicó que la ciudades con un futuro mejor y calidad de vida para sus habitantes son las que tienen energía más barata, sin utilizar combustibles fósiles.
"Porque el costo de las energías renovables está bajando y si vemos los beneficios que trae a la salud con cero contaminación o con una reducción importante de contaminación, pues ya están algunos méritos acerca de la energía limpia, así que creo que la Ciudad de México está dando un gran paso hacia delante y espero que se vuelva líder en todo el mundo".
El Premio Nobel de la Paz dijo que siempre va haber personas que critican estos proyectos y por eso es importante que vean que no hay impactos negativos en utilizar energías limpias, como lo que se va a crear con la planta del termovalorización.
Firma el #JefeDeGob, @ManceraMiguelMX, Convenio con @SENER_mx para desarrollar estrategias que fomenten la #EnergíaLimpia #OFISECDMX pic.twitter.com/mS8ngM5ErQ
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) 25 de abril de 2017
Aseguró que la tecnología que se está adoptando es la mejor que se pueda tener en el mundo.
Además, dijo, se trata de que toda la gente pueda tener acceso a esas tecnologías.
Datos de la Secretaría de Energía indican que tan solo en México hay más de 1.8 millones de habitantes que no tienen acceso a la energía.
"Por qué no puede llegar a la gente que más lo necesita, a la gente pobre, tenemos que cambiar la forma de pensar de las personas, por ejemplo, en mi instituto que tengo en India desarrollamos linternas y lámparas solares, que ya están en más de 3 mil pueblos", añadió Pachauri.
MSP