El precandidato del PRI a la Jefatura de Gobierno, Mikel Arriola, afirmó que sus políticas públicas estarán enfocadas a asegurar que las personas con discapacidad tendrán acceso a todos los derechos.
Durante un encuentro con integrantes de la asociación civil John Lagdon Down, el aspirante planteó impulsar un registro para identificar necesidades específicas de este sector de la población, duplicar el apoyo mensual que reciben- el cual oscila entre los 800 pesos mensuales-, aumentar el presupuesto del Instituto de las Personas con Discapacidad de la capital y crear una aplicación móvil para localizar obstáculos en el entorno urbano.
TE RECOMENDAMOS: PRI capitalino manda porno en comunicado; fue un virus, dice
Señaló que de las 195 estaciones del Metro sólo el 35 por ciento tiene escaleras eléctricas; 31 por ciento dispone de placas braille; 28 por ciento tiene rampas y 24 por ciento cuenta con elevador.
Agrego que "la ciudad es ineficiente para atender a la población que vive con discapacidad. Hay 740 mil personas con discapacidad en la ciudadanía. En el país el 9.6 por ciento sufre de discapacidad", expresó
Por su parte, la senadora del PRI, Yolanda de la Torre, resaltó que aún hay muchas cosas por realizar, principalmente, en la capital "porque esta es una ciudad terriblemente discriminadora e inaccesible" para las personas con discapacidad.
Agregó que las autoridades capitalinas sólo han realizado políticas públicas enfocadas al asistencialismo y no a promover la inclusión de este sector de la población para incorporarse, en un principio, en el mundo laboral.
"En los últimos 18 años hemos tenido políticas públicas al asistencialismo. Queremos ejercer nuestros derecho a la salud, deportes, actividades recreativas, laboral, entre otros. Este gobierno no ha generado nada para incorporación del trabajo y mejorar la movilidad. Las principales avenidas de esta ciudad, Insurgentes y Reforma, son terriblemente inaccesible", expresó.
Finalmente reconoció la trayectoria de Arriola que ha trabajado para lograr la inclusión de la personas con discapacidad a la sociedad.
EB