Más Estados

CdMx, en riesgo por recorte presupuestal: Coparmex

El presidente de Coparmex-Ciudad de México, Jesús Padilla, advirtió que la capital enfrentará un riesgo de inversión con el recorte presupuestal en los rubros de agua y drenaje.

El presidente de Coparmex-Ciudad de México, Jesús Padilla, dijo que la capital está en riesgo por el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017, que plantea quitar 679 millones de pesos a los recursos destinado a agua y drenaje de la capital.

TE RECOMENDAMOS: Advierten recorte a CdMx por más de 8 mil mdp

El líder empresarial explicó que la competitividad de una urbe está ligada a los servicios de agua, los cuales, aseguró, deben ser suficientes y de calidad para convertirse en un factor capaz de atraer nuevas inversiones.

A nombre del sector empresarial capitalino, pidió a los legisladores locales defender y buscar mayor presupuesto para garantizar los proyectos de renovación y mejora en la distribución de agua.

"Sabemos que más de la mitad del agua de la ciudad se pierde en fugas y cuando llueve nos sobra agua, entonces tenemos que hacer una inversión de fondo a nivel subsuelo, uno de los grandes problemas que enfrenta la inversión en alcantarillado, drenaje e infraestructura hídrica son las elevadas inversiones y la falta de visibilidad", aseguró Padilla.

"Los proyectos de infraestructura son inversiones indispensables para que la metrópoli funcione de forma correcta y logre trascender el esquema de ciudad emergente", dijo.

El empresario consideró necesario trazar una nueva visión de tratamiento para garantizar el abasto de agua para la población fija y para la población flotante que estudia o trabaja en la capital de la República.

En entrevista, dijo que la capital tiene que definir una ruta de largo plazo con soluciones de fondo en el tema del agua, porque habrá un problema grave como ocurrió con el tema de la movilidad.

"Llevamos 30 años discutiendo el tema de la movilidad hasta que nos alcanzó y hoy es un problema que se traduce en menor competitividad, menor calidad de vida, enormes costos para la capital; con el tema del agua ocurrirá igual o peor si no cambiamos la forma en que se administra el agua de la Ciudad, si no hacemos un modelo de planeación de largo plazo y se le empieza a dar su propio valor, pero se requiere presupuesto", dijo el líder empresarial.

"Es indispensable que se otorgue al agua el valor que tiene y los consumidores paguen el verdadero costo, reduciendo el tema de subsidios para darles su justo valor y eso implica una nueva política de intervención".

En este sentido, recordó que actualmente en la Ciudad de México los sectores más vulnerables son quienes asumen los mayores costos por el mal servicio de agua, el desabasto y la baja calidad, pues en colonias de las periferias, el abasto suele hacerse a través de pipas de agua y garrafones a causa de la mala distribución del vital líquido.


ACJ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.