Más Estados

CDHDF: se debe garantizar la disposición de agua en CdMx

El acceso al agua es un derecho humano y se debe garantizar además que el agua sea salubre, aceptable, accesible y asequible, planteó la Comisión de Derechos Humanos del DF.

Con motivo de la suspensión del suministro de agua potable que inició hoy en 13 delegaciones de la Ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hizo un llamado a las autoridades capitalinas para que se garantice el derecho humano al agua, con acciones y medidas tendentes a disminuir las afectaciones a la población, en este periodo en el que se harán obras de mantenimiento al sistema hidráulico.

La CDHDF recordó que el acceso al agua es un derecho humano, por lo que la autoridad debe garantizar la disposición de este vital líquido, que sea salubre, aceptable, accesible y asequible.

Por ello, planteó la necesidad de que se priorice el suministro de un mínimo indispensable para uso personal y doméstico (agua para beber, preparación de alimentos e higiene personal, por ejemplo) y proveer alternativas para ello.

La población tiene el derecho a recibir agua de calidad y en cantidad suficiente, por lo que esa comisión informó en un comunicado que estará atenta ante posibles violaciones al derecho humano al agua.

Expuso que se requiere garantizar un abasto suficiente en las escuelas, los lugares de trabajo, los centros de atención de salud y otras instituciones y lugares públicos y especial atención merecen las zonas de la ciudad que de manera cotidiana sufren el desabasto de agua.

La CDHDF planteó que como parte del compromiso del Estado para garantizar la sostenibilidad de los servicios de abastecimiento de agua en el largo plazo, las autoridades deben emprender tareas para evitar deficiencias en el servicio y reducir las pérdidas en la distribución del líquido.

En ese contexto, las instancias de gobierno también deben observar las obligaciones desde el marco jurídico de los derechos humanos.

El organismo defensor de los derechos humanos en la Ciudad de México dejó claro que en tanto dure la suspensión del servicio, la distribución de agua a través de pipas debe ser gratuita, equitativa y sin discriminación.

Aunado a lo anterior se debe garantizar el derecho a la información; esto es, que las personas deben conocer anticipadamente los motivos que originan la suspensión o la interrupción del servicio de agua, la disponibilidad real del líquido que se abastece, los factores que pueden afectar el suministro y quiénes son los responsables de los servicios.

Toda la información debe ser objetiva, completa y con la mayor difusión posible a través de diversos medios de comunicación.

En este sentido, la CDHDF solicitó en días pasados medidas preventivas al director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre; al contralor general del Distrito Federal, Eduardo Rovelo Pico, y a los 13 jefes delegacionales en cuyas demarcaciones se realiza el corte en el suministro de agua.

Con respecto a un punto de acuerdo que aprobó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que la CDHDF convoque al Sacmex y a las delegaciones para diseñar un protocolo que funcione en casos en los que haya suspensión del suministro de agua en la capital mexicana, ese organismo se puso en contacto con las autoridades del Sacmex.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.