La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) llamó a crear la reglamentación necesaria a la Ley General de Salud, a efecto de disponer de los registros y procedimientos de trasplante adecuados.
En un comunicado, la CDHDF se pronunció a favor de generar las condiciones para las que las personas puedan decidir de manera libre, consciente e informada participar, o no, en la donación de órganos en vida o después de su muerte.
Lo anterior luego las reformas hechas el 3 de abril por el Senado de la República a la Ley General de Salud en materia de trasplantes de órganos en donde se precisa que la donación de los mismos, así como de tejidos, células y cadáveres, consiste en el consentimiento presunto o expreso de la persona mayor de edad para que, en vida o después de su muerte, su cuerpo o cualquiera de sus componentes se utilicen para trasplantes.
Con las reformas a esta ley, se plantea que toda persona con capacidad jurídica a quien se le haya diagnosticado la muerte, se presumirá donante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, salvo que existiera una manifestación contraria.
TE RECOMENDAMOS: Carlos Rivera busca generar conciencia sobre donación de órganos
Esta medida podría terminar con el problema de la escasa donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, permitiendo atender a las cerca de 21 mil personas que, de acuerdo con cifras del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), para junio de 2017 se encontraban en espera de un trasplante de órgano o tejido.
La CDHDF pidió también "construir con una cultura de la donación de órganos fundamentada en el consentimiento informado, expreso, libre, consciente y desinteresado".
Agregó que se necesitan protocolos, permanentemente actualizados, fundamentados en los principios básicos de la bioética laica moderna (autonomía, beneficencia y justicia) y en los principios rectores que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido en la materia.
"De igual forma, es necesario emplear todos los recursos institucionales para el combate frontal al delito de trata de personas con fines de tráfico de órganos, especialmente en aquellos grupos que acusan situaciones de vulnerabilidad", indicó el organismo.
irh