Más Estados

Causan los autos caos vial, no las ciclovías: colectivos

Resaltan menor contaminación y menos congestionamientos con el uso de medios de transporte no motorizados en la ciudad.

Un total de 18 colectivos a favor del uso de la bicicleta en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) rechazaron la postura de vecinos que se han manifestado en contra de la construcción de ciclovías, como la que se adapta sobre el Boulevard Marcelino García Barragán.

En su posicionamiento destacaron el derecho que tienen usuarios de transporte no motorizado para poder circular a través de vías ciclistas y calles que cuenten con señalética adecuada, se debe garantiza el andar seguro de personas que se trasladan en bici por trabajo, deporte o diversión.

Respondieron al principal motivo de las manifestaciones en contra de la nueva infraestructura. Aseguran que el caos vial en la ciudad no se debe al uso o creación de nueva infraestructura sino al uso excesivo del automóvil.

"Pensamos que la causa de la problemática se debe al uso indiscriminado del coche y no a las ciclovías, de igual manera creemos firmemente que la forma de movernos influye en la ciudad y en la calidad de vida de los habitantes, estamos convencidos y convencidas que las vías ciclistas aportan una solución ante el problema", dice el posicionamiento.

Ejemplificaron la problemática de los automóviles al decir que "se agregan diariamente al parque vehicular alrededor de 320 coches nuevos y esto va alimentado lentamente este problema de congestionamientos viales, contaminación ambiental, pérdida de espacio público y una desigualdad al acceso de la calle por las personas que caminan, usan la bicicleta o presentan alguna discapacidad".

Los colectivos se dijeron a favor de las obras a favor del uso de las bicicletas y pidieron que se pueda comprender el que la ciudad es para todos los que la habitan y por tal tiene que ser más equitativa.

Los grupos que firman el posicionamiento son: Anti pro, Barbas bike, Bici 10, Bici Blanca, Birula radio, Es hora de rodar, Femibici, GDL en bici, Metropolitano en bici, Movilidad ITESO, Naranjas bike, Oblatos bike, Paz Vial, Pulzo Zapopan, Rila libre, Rola la rila, Red Universitaria para la movilidad (RUM) y UniVa en bici.

De acuerdo a información de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (Siop) del Estado, la construcción de dicha infraestructura registra un avance del 70 por ciento. Se han instalado 21 de 23 plataformas de concreto para que se pueda utilizar por ciclistas, pero también para usuarios del transporte público para bajar o subir de las unidades.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.