Las personas que a diario se trasladan en bicicletas y que no hacen uso de las ciclovías en la ciudad, podrían ser acreedores a una multa económica correspondiente a un día de salario, además de que agentes de Tránsito les retirarían la bicicleta y se les regresaría hasta que paguen la sanción que se les imponga.
Mensualmente, de acuerdo con las autoridades de vialidad en la ciudad de León, se registran 15 percances entre ciclistas, esta situación ha alarmado a la dependencia, por ello han presentado al área de legalidad que se incluya la facultad para que agentes de Tránsito puedan infraccionar a los ciclistas que transiten por el arroyo vehicular y no por las ciclovías en vialidades de la ciudad en donde existan.
“No hay sanción, me topé con que no puedo yo proceder a infraccionar a un ciclista, anteriormente se detenía la bicicleta, era un salario mínimo, no se les pedía la factura para acreditar la propiedad, presentaban la infracción ya pagada, una identificación y un comprobante de domicilio y se entregaba el vehículo y ayudamos a meterlos en cintura, ahora que llego no había manera de sancionarlos, ya pedimos que se incluyera las nuevas propuestas al reglamento”, explicó el director de Tránsito de León, José Guadalupe Alcalá.
TE RECOMENDAMOS: Falta alumbrado y seguridad en ciclovía de blvd. Timoteo Lozano
Tan sólo en el primer bimestre de este año, se han registrado al menos 40 percances en los que se ven involucrados ciclistas, siendo particularmente los días jueves y a las 9 de la mañana, así como a las 3 de la tarde en donde mayormente se llegan a presentar los percances.
“Ya casi es diario, por eso es la preocupación, al día uno, son accidentes, choques, caídas, y nos preocupan los choques porque no tienen las mismas dimensiones que un carro.”, declaró el Director de Tránsito.
Actualmente, y para hacer frente a esta problemática la Dirección de Tránsito emprendió el operativo denominado “para que la cuña apriete”, es decir que elementos a bordo de bicicletas se encargan de concientizar del uso de la ciclovías a los ciclistas.
“Iniciamos sobre todo en lugares con ciclovías y que no las están respetando, son avenidas que van los vehículos a más velocidad y no queremos tener consecuencias fatales… hacer que los ciclistas se suban a las ciclovías, para que no se pasen los altos, para que no circulen en sentido contrario”, señaló Alcalá.