Pese a los esfuerzos del gobierno federal para incentivar el cultivo y la comercialización de árboles de Navidad naturales, cientos de empresas comunitarias y ejidales están en la quiebra debido a la tala ilegal y la presencia de plagas, denunció la diputada federal de Nueva Alianza, Cristina Olvera.
Exhortó al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que en coordinación con diversas dependencias del ámbito federal y local, tomen las medidas necesarias para sancionar de manera efectiva y oportuna a quienes incurren en la práctica ilegal de tala o comercialización clandestina de árboles de navidad y no cumplen con los requisitos que establece la norma vigente.
Además, pidió fortalecer la inspección fitosanitaria para impedir la proliferación de enfermedades o plagas presentes en los árboles de navidad naturales, ya sean de importación o producción natural.
La también secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó la importancia de implementar acciones que reduzcan los efectos de la tala ilegal y la comercialización clandestina, así como fortalecer la gestión de las empresas ejidales y comunitarias del país, en particular, de aquellos que contribuyen a la protección del medio ambiente.
Olvera Barrios explicó que cada año, desde noviembre y hasta mediados de diciembre, se comercializan en el país más de 2 millones de árboles de navidad naturales de varias especies de coníferas, en su mayoría provenientes de plantaciones de diferentes estados y regiones de Estados Unidos y Canadá, pues sólo alrededor de 600 mil son producidos en México.
Precisó que debido a la insuficiencia en la producción nacional, cada año se ha incrementado su importación, ya que según datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de 2007 a 2011 se importaron 5 millones 447 mil 163 árboles, resultando con una creciente importación en este 2014, al prever que la cifra llegará a superar el millón quinientos mil árboles.