Estados

Con asadores, carbón y leña, restauranteros en Ciudad Juárez sortean crisis de gas natural

Si con la pandemia, el gremio restaurantero trabajaba a un 30 por ciento de su capacidad, con el corte del gas de esta semana los hizo funcionar solo al 15 por ciento

Tras 48 horas sin gas natural, restaurantes de la frontera tuvieron que improvisar su menú e incluso, sustituir las parrillas por asadores, carbón y leña.

“Si nos hubieran prevenido con dos días de anticipación no hubiéramos llegado a esto. Primero fue la falta de electricidad, fue determinante, y a partir del miércoles el corte de gas natural fue definitivo. Desde las 11:00 horas nos amarraron de las manos”, lamentó Juan Alemán, gerente del restaurante de tradición en Ciudad Juárez, “La Nueva Central”.

Si con la pandemia, el gremio restaurantero trabajaba a un 30 por ciento de su capacidad, con el corte del gas de esta semana los hizo funcionar solo al 15 por ciento, agregó.

Ahora los procesos son más lentos y se cocinan alimentos a la intemperie y los cocineros cortan leña para preparar caldos de res en ollas industriales, ya que el menú tuvo que ser rediseñado. Ni flautas, ni huevos estrellados, ni enchiladas de pollo, ni comida china, esos platillos tuvieron que ser eliminados de la carta.

“No tenemos prácticamente activo nuestro menú al 100 por ciento, estamos tratando de adaptarlo a lo que nosotros podemos elaborar y preparar con la calidad que nos distingue”, precisó Alemán.

La restricción de la venta de gas golpeó a los negocios más grandes, ya que, tras un acuerdo entre iniciativa privada y gobierno, se determinó que la prioridad son los hospitales, asilos y viviendas.

Ramón Martínez, coordinador de Gas Natural del Norte, informó que hasta el momento han tenido que cortar el suministro a 130 empresas industriales y 300 negocios con consumos más altos.

Con carbón y a la parrilla realizan los platillos.
Con carbón y a la parrilla realizan los platillos. (Norma Ponce)

La empresa gasera adelantó este jueves, que no se puede garantizar el servicio en los hogares juarenses, sino hasta el próximo lunes y aunque no se ha preparado un plan para la suspensión de servicios en hogares, anunció que, en caso de ser necesario, se llevaría a cabo por zonas.

En tanto, Isela Molina, proveedora de alimentos en 10 maquiladoras declaró a MILENIO que, Proalim, su empresa emplea a 260 personas, a quienes a pesar del paro les tuvo que pagar su salario.

"Estamos en una venta no mayor al 10 por ciento de lo regular, sin embargo, estamos apoyando al empleado para que tenga su semana pagada al 100 por ciento. Creo que se pudo haber prevenido, porque el clima que estamos viviendo no es nuevo y creemos que tiene que ver con una situación política", expresó.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Ciudad Juárez, Thor Salayandía, la industria maquiladora ha sido la más afectada y ha perdido un poco más de 26 mil millones de pesos en exportaciones y salarios en cinco días del desabasto de este insumo, ya que cerca de 150 maquiladoras de las 400 que hay en esta frontera tuvieron que suspender operaciones y algunas solo trabajan al 30 por ciento de su capacidad.

"Nosotros lo vemos como una falta de planeación de los gobiernos en la compra y también hubo una falta de visibilidad o de prevención para almacenar el gas", agregó.

Desabasto de gas estacionario en Saltillo

Ciudad Juárez no es la única localidad afectada por la falta de suministro de gas natural, repartidores de gas estacionario en Saltillo informaron que desde el miércoles se vive un desabasto del energético en la ciudad, porque Monterrey ha limitado el surtido, además de que la demanda se ha elevado al grado de que una jornada que regularmente la terminan a las cinco de la tarde, ahora la terminan al medio día.

Los repartidores de distintas centrales señalaron que, dadas las últimas noticias de desabasto desde Estados Unidos, entre los usuarios se ha generado un ánimo de previsión, pero también de acaparamiento.

No obstante, es un hecho que hay problemas en los centros de distribución de la ciudad de Monterrey, donde se les ha informado que no es suficiente el energético que se ha dispuesto por lo que se les surtirá menor cantidad.

En Coahuila la población toma previsiones para no quedarse sin gas, pues Monterrey ha reducido el suministro.
En Coahuila la población toma previsiones para no quedarse sin gas, pues Monterrey ha reducido el suministro. (Mauricio Román)

Este jueves, algunas pipas iniciaron la distribución con sólo 60 por ciento de la capacidad de sus tanques y desde mediodía, es decir, a la mitad de la jornada de 10 horas que realizan diariamente, las reservas ya se habían agotado o estaban al 20 por ciento de terminarse.

“No hay solidaridad”, expuso uno de los operadores, “la gente que tiene dinero compra el tanque completo sin pensar en los que no cuentan con recursos que también requieren del gas, y pues uno debe surtir lo que el cliente le pide”, agregó.

Despachadores mencionaron, además, que se les ha informado que esta situación continuará al menos hasta que termine la presente semana, debido a la información que ha circulado de desabasto severo en Estados Unidos, y las condiciones climáticas que prevalecen en la zona norte de Coahuila, que han propiciado un marcado descenso de la temperatura y la necesidad de mayor abasto del gas en los hogares.

Por si fuera poco, los consumidores en Saltillo se preparan para la llegada de un nuevo frente frío este viernes, de manera que se prevé que en los siguientes días la crisis se incremente debido al aumento en la necesidad del uso del gas derivado de un mayor uso de los sistemas de calefacción.

El miércoles, otro de los distribuidores, la empresa Naturgby, de gas natural, emitió un comunicado que le hizo llegar a algunos de sus clientes en centros de oficinas, en los que les recomendaba disminuir hasta 80 por ciento el consumo debido a esta situación de alta demanda y para garantizar que hubiese abasto suficiente; en las oficinas de Canacintra se informó que en efecto, el oficio llegó y ya se estaba advirtiendo a los socios que tomaran previsiones ante un posible desabasto.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Norma Ponce
  • Norma Ponce
  • Corresponsal en Chihuahua y egresada del Tec de Monterrey. Cuenta historias donde convergen el crimen organizado, migración, mujeres y temas binacionales. No olvida mostrar el lado luminoso del turismo, la belleza y el wellness. Fuera de cámara, cambia el micrófono por ritmos egipcios, como apasionada bellydancer.
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.