Más Estados

Caracoles serán un medio de ingreso para mexiquenses

Es el primer proyecto para la producción tanto de baba como carne del molusco, en el municipio de Jocotitlán.

Los caracoles no son atractivos a la vista y usualmente tampoco solicitados como parte de una cura o platillo favorito de la gente; sin embargo, para algunas comunidades mexiquenses son el motivo por el que podrán llevar ingresos a sus hogares y no solo eso, ahora son la opción de crecimiento económico en algunos polos de la entidad.

Jovita Gómez Montoya, nativa de la comunidad Santiago Yeche, en el municipio de Jocotitlán, forma parte del primer proyecto de producción de baba y carne de este molusco en el Estado de México. Surgió como una alternativa para desarrollar un negocio que terminó en una empresa y ahora la posibilidad de emplear a 27 mujeres en su localidad, además de tres hombres. Platicó que los productores aprovecharon la inquietud de las personas por encontrar métodos, cremas o productos para conservar la estética de la mujer inicialmente, aunque ahora los hombres buscan las mismas alternativas que mantenga su apariencia joven. La expectativa es que en breve puedan ponerla a la venta, pues ya cuentan con envases de 80 mililitros que costarán 150 pesos, además de botellas de 25 mililitros en 75 pesos.

“Estará al alcance de los bolsillos y solo está diluido 20 por ciento de agua purificada para garantizar que no haya repercusiones negativas en su piel”.

La baba -dijo- contiene nutrientes que sirven para aminorar los daños en la piel, producto de la contaminación, edad, polvo, acné, entre otros motivos, que hacen perder elastina y colágeno en éste, mientras que la carne es rica en minerales y vitaminas, por cada 100 gramos, 60 u 80 por ciento son proteínas.

TE RECOMENDAMOS: Productos mexiquenses llegarán a China, Canadá y España

En dos meses esta producción cultiva las hortalizas para la reproducción de la especie que inicialmente fue recolectada de sus jardines y cultivos, que fueron alimentados, además de multiplicados en la granja. “En la primer cama sembramos cilantro, donde colocamos a los caracoles bebé, en la segunda donde hay cultivo de calabaza fueron depositados los más grandes”.

Tras un mes de haberlos puesto en el plantío comenzaron a extraer baba, que primero utilizaron las propias trabajadoras quienes dejaron sus cremas faciales y “vimos como nos ha funcionado, no solo en la cara, sino las manos”.

Aseguró que el costo es competitivo con el de otras marcas que ya ofrecen en el mercado, y su utilidad es muy amplia. La secretaria de la Asociación de Productores Forestales del Norte del Estado de México con sede en Atlacomulco, platicó que la Conafor les entregó 500 mil pesos, de ellos 250 mil pesos fueron para elaborar una Ecotecnia, la construcción de una casa de paja, la cisterna de ferrocemento así como el baño seco.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.