Más Estados

Capufe abandonó 15 años puente colapsado: Cancintra

El vicepresidente de los industriales, Carlos Mujica, destacó que el puente fue construido de forma eficaz y con base en las normas de construcción de la época hace casi 50 años.

 

El puente “Chalma”, que colapsó hace unos días en el sur del estado de Morelos, permaneció en el abandono –por lo menos-- 15 años, lo que facilitó su destrucción, según un análisis estructural que realizó el Colegio de Ingenieros Civiles del estado y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que se convirtieron en las primeras instancias en emitir una opinión técnica del derrumbe de dicha estructura.

Carlos Mujica Álvarez, vicepresidente del órgano empresarial e integrante del organismo de profesionales, presentó hoy el resultado de los análisis practicados al puente que se encontraba en el kilómetro cinco, de la carretera federal Puente de Ixtla-Iguala, y que se cayó cuando fue atravesado por un tráiler que transportaba más de 30 toneladas.

Según el especialista, es evidente que las autoridades federales, en este caso, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) –autoridad responsable-, “ya sabía que el puente estaba mal”, porque además de que estos puentes deben ser revisados cada diez años, la última Norma Oficial Mexicana adoptada en 2004, les hubiera obligado a revisarlo con mayor profundidad hace 9 años, y en ninguno de los casos la autoridad realizó su trabajo.

Mujica Álvarez destacó que el puente fue construido de forma eficaz y con base en las normas de construcción de la época (hace casi 50 años), sin embargo, los materiales fueron “cediendo” al paso de los años, como es el caso del acero que soportaba la estructura, que es diseñado y construido para soportar determinada cantidad de peso por determinada cantidad de años. “Si no tiene mantenimiento, ni seguimiento, tenemos estas consecuencias”.

El especialista dijo ante tal circunstancia, el gobierno de Morelos debe recomendar, incluso solicitar la revisión de todos los puentes u inmuebles carreteros que reúnan condiciones similares, ya que –destacó- todas pudieran estar bajo las mismas circunstancias y ofreciendo la misma cantidad de riesgo a todos los viajeros.

Por su parte, Alejandro Escobar Botello, presidente de Canacintra en Morelos, recalcó que esta organización no tiene como fin exhibir ni señalar a ninguna autoridad, sin embargo, si es necesario que especialistas en la materia expongan lo que realmente sucedió con la caída de dicho puente, que estuvo a punto de cobrar la vida de tres personas, y en este momento tiene cerrada dicha vía, pues se realizan trabajos de reconstrucción.

Finalmente, agregó que las autoridades estatales y federales, no pueden desestimar el llamado de los especialistas para que todos los puentes similares en Morelos, sean revisados de inmediato, ya que de otra manera, se podrían presentar contingencias de mayor gravedad.

Google news logo
Síguenos en
David Monroy
  • David Monroy
  • Reportero desde 1989, con experiencia en medios locales, nacionales e internacionales. Tiene diversos reconocimientos y premios. Librepensador. Es apasionado de la lectura, la historia, la naturaleza y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.