En Tampico es mínima la cantidad de mujeres que se emplean en trabajos que usualmente son para hombres, es por ello que el Instituto de la Mujer en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción(CMIC)llevan a cabo cursos de "Oficios no Tradicionales" para que las mujeres tengan las herramientas necesarias para emplearse.
La directora del Instituto de la Mujer, Mónica Villarreal Anaya, señaló que solo 0.5 mujeres trabajan en oficios pesados de cada 10 hombres, por lo que es necesario llevar a cabo capacitaciones, para que las mujeres tengan más oportunidades en el mercado laboral que comúnmente es para hombres.
"Estamos buscando espacios en donde las mujeres pueden estar entrando a formar parte de esta vida económicamente activa, estamos ofreciendo cursos de promoción al autoempleo, cursos de oficios no tradicionales, como este de mecánica, habrá de soldadura, plomería. En estos empleos se ha utilizado más mano de obra masculina y las mujeres no hemos entrado a esta área, pero estamos abriendo los espacios y los conocimientos", expresó.
Indicó que muchas veces son las propias mujeres las que se ponen una barrera, además de la falta de capacitación, por lo que de manera mensual llevarán a cabo cursos para que el sexo femenino tenga las herramientas para poder trabajar de mecánicos, soldadores, plomería, entre otros oficios.
Refirió que dichos cursos abren el panorama de las mujeres al tener mayores conocimientos en temas comúnmente atendidos por hombres, por lo que buscan brindar facilidades para que la féminas puedan acceder a este tipo de capacitación y más adelante emplearse o inclusive abrir su propio negocio.
"Hoy iniciamos con el de mecánica, en el mes de noviembre será otro para técnicos de aires acondicionados. De cada 10 hombres que laboran en estos oficios, yo creo que no llegamos ni a una mujer, debe de ser el 0.5 por ciento, el limitante no lo ponemos nosotras, tenemos todas las cualidades y aptitudes para desempeñarnos en estas áreas", concluyó.
JERR