Más Estados

Cáncer es tercera causa de muerte en Tamaulipas

14.7 por ciento de los decesos de personas mayores de veinte años en el estado, se debieron a neoplasias o tumores malignos.

A pesar de los esfuerzos y avances médicos en el campo de la Oncología, el cáncer se sigue ubicando entre las principales causas de muerte.

"Del total de defunciones en Tamaulipas durante 2013, las neoplasias o tumores son la tercera causa de mortalidad", señala el Inegi.

Ese año, el 5.2 por ciento del total de la población menor de 20 años falleció por algún tumor, 60.3% corresponden a varones mientras que 39.7% son mujeres.

En su último reporte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía indica que, por tipo de cáncer, el de leucemia presenta la tasa más alta de mortalidad entre la población con menos de 20 años (2.55 de cada 100 mil personas en esas edades).

Por sexo, 2.50 de cada 100 mil hombres y 2.60 de cada 100 mil mujeres de este grupo de edad fallecen por dicha causa.

En segundo lugar, se encuentra el cáncer de las meninges, encéfalo y otras partes del sistema nervioso central, con una tasa de mortalidad de 0.88 defunciones por cada 100 mil personas con menos de 20 años, siendo un poco más alta la tasa en los varones que en las mujeres (0.94 contra 0.81, respectivamente).

En cuanto a los tamaulipecos mayores de veinte años, 14.7 por ciento de los decesos se debieron a algún tumor y de éstas, 87.2% por tumores malignos. Por género, 51.8% en varones, y en las mujeres, 48.2 por ciento.

Del total de tumores en la población de 20 años y más, los de la tráquea, de los bronquios y del pulmón son la primer causa de mortalidad entre esta población, con 11 casos por cada 100 mil habitantes.

De igual forma ocupa el primer lugar para los hombres con 17; en cambio en las mujeres es el de mama, con 18 casos por cada 100 mil habitantes.

En el segundo sitio del total de tumores, está el cáncer del hígado y vías biliares intrahepáticas (9.70 defunciones por cada 100 mil habitantes). En tercer lugar, se ubican los tumores de mama con 9.52 defunciones por cada 100 mil habitantes. El orden en los varones es el tumor de próstata y del hígado y de las vías biliares intrahepáticas.

Para las mujeres, el cáncer del cuello del útero aparece como segundo en importancia con 11 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.

AUMENTAN CASOS: ALIANZA CONTRA CÁNCER

El cáncer de mama, cervicouterino y de próstata han sido detectados en los últimos dos años, con un incremento progresivo hasta el cierre del 2015, expuso Guadalupe Ostos Villareal, titular de la Asociación Alianza contra el Cáncer de Mama.

Reveló que en 2014 hubo un total 7 casos de próstata en varones y 8 nuevos casos en 2015, los cuales se encuentran en tratamiento en el Hospital General de Tampico "Carlos Canseco", así mismo 28 pacientes con cáncer de mama en 2014 y 15 nuevas detecciones en 2015.

"A la fecha en estos dos años han fallecido dos mujeres jóvenes por cáncer de mama, pero nos preocupa de igual manera que los hombres están enfrentando este problema de salud, el cáncer de próstata que fue detectado luego de que logramos durante las campañas realizar en cultura de la prevención el antígeno prostático", refirió.

Ostos Villareal, destacó que el Virus del Papiloma Humano (PVH), se ha disparado sobre todo en jovencitas desde los 18 años y hasta 40, son mujeres que llegan infectadas siendo canalizadas al Hospital Civil de Tampico para el tratamiento adecuado ya que este padecimiento es otra de las principales causas de cáncer en la mujer.

"La chica con cáncer de mama más joven que teníamos de 32 años, dejó dos niños huérfanos, así también una chica del municipio de Huejutla Hidalgo, de 36 años que de igual forma perdió la vida a causa del cáncer de mama".

Agregó que lamentablemente las mamografías que promueve el sector salud, solo se aplican a féminas menores de 69 años ya que así lo indica la norma oficial, situación que repercute en la salud de la población femenina.

Según la Organización Mundial de Salud, los cánceres más mortíferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.

Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

Para fomentar medidas destinadas a reducir la carga mundial de esta enfermedad, la OMS designó el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.

"Un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana, por ello Alianza contra el Cáncer, lleva a cabo campañas de prevención y detección dirigida a las mujeres sobre todo para detectar el cáncer de mama y cervicouterino y desde hace un par de años nos dimos a la tarea de realizar el antígeno prostático para los hombres", expresó.

La OMS destaca que una de las principales medidas para atender los problemas de salud por cáncer, es que los sistemas de salud respondan y atiendan el impacto no sólo físico sino emocional y mental que implica esta enfermedad en los pacientes, de forma tal que se maximice su calidad de vida en conjunto con la de sus familiares y cuidadores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.